Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Evitando un millón de toneladas de CO2

Madrid podría ahorrar 700.000.000 euros con el estándar Passivhaus

Edificio bolueta 41527
|

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la edificación energéticamente eficiente, ha calculado que la Comunidad de Madrid podría ahorrar casi 700.000.000 euros si el 100% de sus viviendas estuviesen construidas bajo el estándar de construcción Passivhaus.


Según las estimaciones elaboradas por el equipo técnico de la plataforma, en la Comunidad de Madrid se destina un total de 12.163.244.247 kWh/m2 al año para climatizar los hogares y alcanzar un estado de confort. Este nivel de consumo energético equivale a una inversión total de 839.263.853 euros y un total de 1.192.484,90 toneladas en emisiones de CO2, cantidad equivalente a la que absorben 119.000 árboles.


La Comunidad de Madrid cuenta con 2.564.100 hogares,según el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que representa el 19% del total de toda España. Mientras que el coche causa el 13% de la contaminación, las viviendas y edificios suponen el 56% de la contaminación en nuestras ciudades.


Además, cabe destacar que un vehículo tiene una vida útil de unos diez años, sin embargo, más de la mitad de los edificios de España tienen más de 40 años. “Son edificios que no se ajustan a ningún reglamento sobre condiciones térmicas y energéticas adecuadas para la habitabilidad y, por tanto, carecen de un aislamiento térmico apropiado, lo que les convierte en verdaderos ‘depredadores’ de energía”, subrayan desde PEP.


Construcción eficiente contra el cambio climático


“Cuando pensamos en el consumo energético, muchas veces lo primero que nos viene a la cabeza es la contaminación de los vehículos o de las fábricas, y nos olvidamos del impacto de nuestros hogares en los niveles de CO2 en el medio ambiente”, Bruno Cuevas, presidente de PEP


Mediante la construcción de edificios certificados bajo el estándar Passivhaus se consigue reducir la demanda energética hasta en un 90% en comparación con la media del parque edificado actual, y en un rango del 70-80% sobre la actual normativa de construcción (CTE), lo que se traduce a su vez en un importante ahorro económico, demostrando que una superficie de 100 m2 supone un gasto económico de unos 10 euros al mes para climatizarla. Así, y solo en la Comunidad de Madrid, podrían ahorrarse 700M€ si todas sus viviendas estuvieran construidas (o rehabilitadas) siguiendo el estándar de construcción Passivhaus.

Según explica Bruno Cuevas, presidente de PEP, “cuando pensamos en el consumo energético, muchas veces lo primero que nos viene a la cabeza es la contaminación de los vehículos o de las fábricas, y nos olvidamos del impacto de nuestros hogares en los niveles de CO2 en el medio ambiente. Concienciar tanto a la opinión pública como a la administración será fundamental para revertir este escenario y desde PEP trabajamos para que se entienda mejor la importancia de la construcción eficiente para parar el cambio climático”.


En vista del exceso de contaminación provocado por los edificios, una solución con la que se puede avanzar mucho para disminuir este consumo está en apostar por casas y edificios energéticamente eficientes, bien mediante obra de nueva construcción, bien mediante la ejecución de una rehabilitación que garantice esa eficiencia hacia el consumo casi nulo.


Por ello, la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) reivindica la estandarización en España de la construcción de Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) sobre la base del estándar Passivhaus. Para ello, es importante obtener la certificación Passivhaus otorgada por un certificador independiente y autorizado porque es un mecanismo de garantía de calidad que asegura que tales requisitos se cumplen.


Cumplimiento de la normativa europea


La Directiva Europea 2010/31 exige a los estados miembros de la Unión que todos sus edificios públicos sean Edificios de Consumo Casi Nulo a partir del 31 de diciembre de 2018 y todos los edificios, sin excepción, lo sean a partir del 31 de diciembre de 2020. Por ello, la Plataforma ve urgente legislar para garantizar en España la edificación energéticamente eficiente.


Desde PEP se han presentado alegaciones ante el nuevo proyecto del Real Decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación (CTE) para tratar de avanzar hacia un nuevo CTE más completo y eficiente.


El objetivo de la Plataforma, aseguran, no es que el nuevo CTE adopte, totalmente y per se, los conceptos prestacionales del estándar Passivhaus para la construcción de ECCN, uno de los más exigentes del mercado, o la rehabilitación de otros existentes para aumentar su eficiencia energética, pero sí que los aproxime o, en cualquier caso, que no existan puntos de obstaculización o incompatibilidades directas entre ambos, a fin de permitir la aplicación del estándar en el proyecto, desarrollo y construcción de ECCN en España.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA