Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La eficiencia en la industria, sus propiedades polivalentes y el uso en el SATE son las claves del crecimiento, según Afelma

Las ventas de lanas minerales crecen un 18,4% en 2018

Lana mineral 41238
|

Las ventas en España de lanas minerales aislantes (lanas de vidrio y lanas de roca) crecieron un 18,4% en 2018, hasta situarse en 2.792.245 m3, lo que supone un incremento de 434.000 m3 sobre el ejercicio anterior, según los datos de la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma).


Esta mejora de la tendencia respecto al ejercicio anterior y a los datos del sector viene propiciada, en opinión de Afelma, por la mejora de la economía, la calidad garantizada y homogénea de los productos de lana mineral y la demanda del sector industrial y terciario, así como su creciente uso en los Sistemas de Aislamiento Térmico para el Exterior (SATE). “Pero, sobre todo, por la polivalencia de las lanas minerales, ya que con un solo producto se consigue aislamiento térmico, acústico y protección frente al fuego, además de durabilidad y sostenibilidad”, afirman fuentes de la asociación.


Con todo -añaden-, “es probable que la rehabilitación de viviendas o edificios en este período no haya sido el principal motor de la actividad”. Al menos eso parece deducirse de los datos del Ministerio de Fomento para 2018, período en el que la rehabilitación de viviendas permanece prácticamente estancada (-0,03%), hasta poco más de las 26.000, y la rehabilitación de edificios se sitúa en 32.962, tan solo un 2% más que en 2017.


La contribución de la edificación al crecimiento registrado por las lanas minerales aislantes durante el año pasado puede deberse sobre todo, en opinión de Afelma, a la obra nueva, ya que, según datos de Fomento nuevamente, las viviendas finalizadas experimentaron un crecimiento del 18% hasta situarse en 64.354, en tanto que las iniciadas se aproximaron a las 101.000; cifras que mejoran las de 2017, aunque lejos todavía de las 168.000 de 2011 y de las 115.000 de 2012.


Necesidad de impulsar de manera efectiva la rehabilitación


Los datos vuelven a evidenciar la necesidad, reclamada por Afelma en múltiples ocasiones, de “impulsar de modo efectivo la rehabilitación, aunando esfuerzos públicos y privados, porque la falta de estímulos son barreras para aprovechar el margen de mejora en eficiencia energética en los edificios construidos, cuya vida útil sobrepasa los 50 años”.


En este sentido, los datos de rehabilitación ponen de manifiesto para Afelma la necesidad de que el sector público y privado cooperen en definir planes que estimulen la actividad y el empleo con políticas públicas adecuadas (subvenciones, ayudas fiscales…) y créditos a bajo interés. Según la asociación, es necesario habilitar ayudas plurianuales para afrontar la rehabilitación energética equivalente a 350.000 viviendas al año, con lo que se ahorrarían 36 millones de TEP y 130 millones de toneladas de CO2 en su vida útil, con el consiguiente descenso en la factura energética nacional y de los ciudadanos, tal y como señala la fundación La Casa que Ahorra.


La venta de metros cúbicos de lanas minerales aislantes supera en más de 16 puntos porcentuales el promedio de las viviendas o edificios rehabilitados. Desde Afelma se insiste en que tanto el sector residencial como el sector de servicios e industrial tienen un amplio margen de mejora en materia de eficiencia energética, “que se está viendo condicionado por la ausencia de planes de estímulo potentes, como la propuesta de Pasaporte Energético elaborado por la Fundación La Casa que Ahorra”.


Según WWF, el ahorro económico que se consigue mejorando el aislamiento de las viviendas es cuatro veces superior a los beneficios que se consiguen si tan solo se modernizan los equipos de climatización o se instalan equipos solares en los edificios. Este ahorro alcanza hasta los 578 euros/año por vivienda, según la profundidad de la mejora aplicada sobre los niveles de aislamiento térmico del inicio.


Por otra parte, el potencial de ahorro energético anual de la industria española se sitúa en 13.600 GWh y 3,4 Mt de CO2, es decir, 400 millones de euros al año.


La facturación se incrementó en 22,1 millones de euros, un 15,5% más que en el ejercicio precedente. Desde 2014 (primer año de recuperación tanto de m3 como de facturación), éste es el quinto ejercicio consecutivo con incremento de ventas, acumulando un crecimiento del 70%.


Comentarios

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA