Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En las categorías de Dirección de ejecución de obra y Rehabilitación patrimonial, respectivamente

La Borda y Ca l'Alier, ganadores de los Premios Cataluña Construcción 2019

Unnamed 37 41564
|

El edificio de viviendas hecho con madera La Borda, en el barrio de la Bordeta de Barcelona, y la rehabilitación de la fábrica de Ca l’Alier, en el Poblenou,han sido galardonados con los Premios Cataluña Construcción,que se entregaron el pasado 21 de junio en el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC), en el transcurso de la Noche de la Construcción, organizada por el Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB). Los premios cuentan también con el apoyo de Arquinfad.


El acto estuvo presidido por el consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Damià Calvet, y contó con la presencia de 500 personas entre profesionales y empresarios del sector de la construcción. La XVI edición de los Premios Cataluña Construcción contó con un total de 128 candidaturas presentadas. Tras una primera selección, el jurado escogió 18 finalistas en cinco categorías profesionales y cuatro finalistas para los trabajos de final de grado.


Cinco categorías


En la categoría de Dirección de ejecución de la obra, el jurado premió a Xavier Aumedes y Gemma Rius, de AumedesDap, por el edificio de viviendas plurifamiliar La Borda, ubicado en la calle Constitución, 85-89 del barrio de La Bordeta, en Barcelona. En su veredicto el jurado destacó “el planteamiento pionero de un proyecto con una nueva visión sobre el sector de la vivienda”, así como el carácter innovador en el uso de la madera como elemento estructural en edificios de cierta altura y que ha sido ejecutado “con soluciones que aportan el máximo confort y ahorro energético”.


En la categoría de Dirección integrada de proyecto, el premio fue otorgado a Enric Batlle, Joan Roig, Albert Gil, Esther Díaz, Beatriz Barral, Mariano Aguado, Diana Calicó, Ana Anido y Marc Torrella, de Batlle i Roig Arquitectura, por la nueva sede central de Inditex, en Arteixo (Galicia).


En la categoría de Rehabilitación, el premio ha sido subdividido en dos ámbitos: la rehabilitación patrimonial y la rehabilitación funcional. En la primera, de Rehabilitación patrimonial, se ha llevado el galardón el equipo formado por Jaume Arderiu, Tomàs Morató, Josep Sarsanedas, Jordi Bernuz, Alberto Peñarando, Roger Marín, Lluís Camí, German Lacasa, Lídia Carmona, Pau Veciana y Pedro Soto, de Arderiu & Morató Arquitectos y Q.Estudi 29 Assessorament Técnic por la Rehabilitación de la fábrica de Ca l’Alier, en el Poblenou.


En esta obra, el jurado ha valorado muy positivamente “la resolución brillante de un proyecto complejo, con un gran dificultad técnica que sólo se puede comprender si se tiene en consideración el estado de degradación en el que se encontraba el conjunto”.


En este mismo ámbito de Rehabilitación patrimonial, el jurado concedió una Mención Especial para Joan Trias de Bes, Marta Pascual, Fernando Herrero, Ricardo Villoria, Macià Parès y Agnès Blanch por la Rehabilitación de la Casa Burés, ubicada en el Ensanche de Barcelona.


En el ámbito de la Rehabilitación funcional el premio fue concedido a Marcos Barjola y Francesc Xairó, de Duran Arquitectos y Francesc Xairó & Asociados, por el Edificio Estación de la Mutua de Terrassa.


En la categoría de Innovación en la construcción, el premio lo ganó la candidatura formada por Joan Fabregat, Avelino Alcocer, Josep Maria Fabregat, Óscar Rodríguez y Josep Malgosa por el Instituto Serra de Noet de Berga.


En la categoría de Coordinación de seguridad y salud, el premio fue para Raúl Zapater, de GCA Arquitectos, por el Complejo de viviendas plurifamiliares adosadas en la calle Palafrugell de Gavà.


También se otorgó el Premio al Trabajo Final de Grado, que ganó Francisco Murillo, de la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB), por el proyecto Cambio de uso de la Cal Masover Nou de l’Hospitalet de Llobregat en la Escuela de Naturaleza.


Trayectoria profesional


Por otro lado, se entregó el Premio Especial a la Trayectoria profesional 2019, en esta ocasión a Vicenç Tomàs Galiana, aparejador en ejercicio liberal de la profesión y socio del estudio TAC Arquitectos, que ha sido director de la ejecución de obras de arquitectura contemporánea tan notables como la central de la compañía Telefónica de la avenida de Roma, en Barcelona; la ampliación del Estadio del Futbol Club Barcelona o la construcción de viviendas, oficinas y espacios públicos en la manzana de los antiguos Laboratorios Uriach en el distrito de Sant Martí de Barcelona.


El jurado de esta última edición tuvo un carácter pluridisciplinario y estuvo formado por Josep Maria Forteza, arquitecto técnico y project manager; Conxita Balcells, arquitecta; Jan Dinarès, arquitecto técnico; Santiago Ayuso, arquitecto técnico y coordinador de seguridad; Valentí Julià, arquitecto técnico y gerente de la constructora Serom; Maria Lluïsa Sánchez, arquitecta y directora de la ingeniería JSS, y Jordi Gosalves, presidente del CAATEEB y también del jurado.


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA