La firma dio a conocer las prestaciones y ventajas de su gama Effix
HeidelbergCement Hispania participó, el pasado 13 de junio, en el “Foro Técnico” organizado por la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (Andece), centrado en “La industrialización en la construcción ha llegado para quedarse: soluciones en prefabricado de hormigón”.
Durante esta jornada, Agustín Laplaza, técnico de asistencia Técnica y Prescripción de HeidelbergCement Hispania, dio a conocer las prestaciones y ventajas de la gama Effix, morteros de ultra alta resistencia en la fabricación de prefabricados ultra compactos, que el grupo cementero alemán comercializa para el mercado español.
En su ponencia, Agustín Laplaza se centró en la aplicación de Effix como solución estructural en el prefabricado de hormigón, en un contexto en que los hormigones de muy altas prestaciones están revolucionando y ampliando notablemente las posibilidades funcionales y estéticas de los elementos constructivos.
Gama Effix
i.design Effix Crea es un producto que permite reproducir cualquier diseño que pueda ser encofrado y desmoldado, trasmitiendo a la piel solidificada los detalles más excepcionales definidos en el molde. La posibilidad de adecuar el color de la pieza a las necesidades estéticas, así como la durabilidad del elemento obtenido, permitirán “convertir en arte un elemento construido con prestaciones cementicias excepcionales”, asegura la firma.
Por otro lado, i.design Effix Arca es una solución de alto rendimiento para dar solución a los requerimientos más exigentes en la producción de los paneles autoportantes. Una de las aplicaciones más singulares es la capa exterior de los paneles de hormigón arquitectónico fotocatalítico y aligerado (Sistema ETIXc) que, actualmente, sirven de aislamiento al edificio Kubik que la corporación tecnológica Tecnalia tiene en el Parque Tecnológico de Bizkaia, para la investigación, desarrollo e implementación de tecnologías de arquitectura y construcción sostenibles y ecoeficientes.
Industrialización: una revolución para el sector
La jornada, dirigida a arquitectos, prescriptores, consultores de fachadas, diseñadores, fabricantes de morteros especiales, prefabricados de hormigón y construcción modular, tuvo lugar en la sede de Andece, en la madrileña calle Diego de León, y abordó la industrialización, una tendencia que está alterando los parámetros que hasta ahora regían los proyectos de edificios y que está revolucionando el sector, sobre todo las principales promotoras/constructoras del país, que valoran aspectos de la industrialización como la rapidez, el mayor aseguramiento de la calidad, la nula generación de residuos, la necesidad de que los elementos de obra respeten la definición en proyecto (ligadas a la progresiva introducción de la metodología BIM) o la rentabilidad económica.
El evento contó con la participación de Sonia Fernández, directora general de Andece; Miguel Ángel Romero, de Grupo Evetson; Ángel Fernández, de Aedas Homes; José Antonio Tenorio, del Instituto Eduardo Torroja-CSIC; Julián Domínguez, de CIP Arquitectos; Roberto Pascual, de Touza Arquitectos; Juan Carlos Rodríguez, de Prefabricados Ponce; Ángel Sendarrubias, de PichArchitects; Fernando Galán, de Precon; Joan Muixi, de CMS Arquitectes; Matthieu Filliol, de Hormipresa; Xavier Ferres, de Ferrés Arquitectos y Consultores; Jesús Herranz, de Viraje Arquitectura; Ernesto Molinos, de Prefabricados Hermo; y Luis Ruano, de Prehorquisa.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios