Velux, marca referente de ventanas de tejado, ha anunciado su participación en la segunda edición del Architect@Work de Madrid, encuentro profesional dedicado exclusivamente a arquitectos, interioristas, constructores y promotores, que se celebrará durante los días 29 y 30 de mayo en el pabellón 7 de Ifema.
La novedad es el requisito indispensable para ser uno de los expositores del Architect@Work –en esta edición de Madrid se congregan 160 stands-, y cada producto mostrado ha sido aprobado por un comisariado de arquitectos. Velux, que se sitúa en el stand 4, mostrará Velux Active, su sistema basado en sensores inteligentes.
Como explican fuentes de la firma, “Velux Active es el primer sistema plug-and-play para smart homes del mundo lanzado dentro del negocio de las ventanas”. Velux Active controla temperatura, humedad, ventilación y concentración de CO2 dentro del hogar para mejorar la calidad del aire, así como la protección solar, facilitando unas condiciones de vida en interiores más saludables y garantizando la eficiencia energética y el confort de la vivienda.
Este producto consta de tres elementos -un sensor, una puerta de enlace a Internet y un interruptor de salida- y es compatible con todas las ventanas de tejado, cortinas y persianas eléctricas de la gama Velux Integra.
Cita con la arquitectura y la construcción
“El Architect@Work es muy buena oportunidad para citarse con los mejores profesionales de la arquitectura y la construcción. Ya estuvimos el pasado mes de marzo en Barcelona y no nos podíamos perder el encuentro de Madrid”, señala Almudena López de Rego, arquitecta y responsable de la Oficina Técnica de Velux.
Con respecto a Velux Active, López de Rego asegura que este producto “es una solución única en el mercado y posiciona a Velux en el sector de los hogares inteligentes, que está cada vez más en auge”. “Esperamos que todos los que visiten nuestro stand conozcan de primera mano los beneficios de este producto y se los trasladen al cliente final”, añade la arquitecta.
Además, Velux Active se puede controlar desde el smartphone a través de una app. De esta manera, el usuario puede gestionar las ventanas y sus accesorios desde cualquier lugar de forma cómoda y remota.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Comentarios