SIMAlab es una de las grandes novedades de la presente edición del Salón Inmobiliario de Madrid (Sima), que está celebrándose del 30 de mayo al 3 de junio en Ifema. Se trata de un nuevo espacio participativo y divulgativo que permite a los visitantes experimentar la sensación de confort y bienestar real que perciben quienes viven en una casa sostenible, donde el aire que se respira está libre de partículas contaminantes y nocivas para la salud.
SIMAlab (stand D3-014) surge a iniciativa de Breeam, certificado de referencia internacional de construcción sostenible, y Sima, y cuenta con la participación de empresas de referencia en sus segmentos como Siber, Grupo Presto Ibérica o Saint-Gobain. La recreación muestra cómo un edificio puede ser respetuoso con el medio ambiente, tener la capacidad de ahorrar energía y agua, y además contribuir al bienestar de sus usuarios.
Comprobaciones in situ
En concreto, la empresa especializada en sistemas de ventilación inteligente Siber presenta en SIMAlab un experimento que permite comprobar cómo impacta a medio y largo plazo en la salud de las personas vivir en espacios con aire contaminado, que puede proceder tanto del exterior -sobre todo en ciudades con altos niveles de polución como Madrid y Barcelona- como del interior de la propia vivienda.
Los visitantes pueden apreciar cómo un equipo de ventilación mecánica controlada de doble flujo se encarga de expulsar el aire viciado en una vivienda cerrada de forma hermética -como lo están los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN) y Passivhaus- y de renovarlo automáticamente, para que en todo momento se respire aire limpio respetuoso con la salud de las personas. Además, los sistemas de Siber son capaces de aprovechar la energía -hasta un 90%- del aire viciado que se saca de la casa.
Por su parte, Grupo Presto Ibérica muestra la diferencia de consumo de agua entre una grifería estándar y una eficiente, así como el ahorro energético que se consigue; mientras que Saint-Gobain simula el interior de una vivienda construida con materiales que proporcionan confort térmico, acústico y visual con muy poco consumo energético.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios