El Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC) ha distinguido a Danolosa, las losas filtrantes de Danosa, con la Evaluación Técnica Europea (ETE), un documento técnico con rango legal que avala las prestaciones de esta solución con respecto a la oferta de productos existentes del mercado.
Así, Danosa se convierte en el primer fabricante europeo que obtiene la ETE para sus losas filtrantes, según el documento guía europeo ETAG 031, que recoge precisamente las directrices técnicas a aplicar en cubiertas invertidas. Además, esta distinción y sus Declaraciones de Prestaciones (DOP) le permiten acceder al marcado CE, el sello que garantiza que el producto cumple con el Reglamento de Productos de la Contrucción europeo.
Aislamiento integral de cubiertas
Danolosa es una losa de 50×50 filtrante y aislante, compatible con el Código Técnico de la Edificación (CTE), y cuyo uso como aislante térmico y protección de la impermeabilización facilita la rehabilitación de cubiertas planas, convencionales o invertidas, sin acometer grandes obras, con un significativo ahorro de mano de obra y material, mejorando el ahorro energético en los edificios donde se instala.
Esta solución integral está compuesta por una baldosa aislante y un pavimento de hormigón poroso, y se puede colocar directamente sobre la cubierta preexistente en rehabilitación térmica de cubiertas. De esta manera, Danolosa actúa como protección mecánica, y ofrece como resultado una superficie resistente y aislada térmicamente. Asimismo, su capacidad filtrante permite el tránsito sobre ella, incluso en condiciones meteorológicas adversas.
Según el responsable de Aislamiento Térmico y Coordinador para Certificación de Danosa, Carlos Castro, “Danolosa refleja el compromiso de la compañía por la sostenibilidad y la eficiencia energética de los edificios. Todos estos documentos son un respaldo de los organismos oficiales a las prestaciones y características técnicas de estas losas aislantes, avalando que la solución funciona de manera objetiva y rigurosa, y que se ha fabricado y testado cumpliendo los controles pertinentes”.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Comentarios