El Foro de la Seguridad Industrial (FSI), constituido en noviembre de 2018, y al que pertenece la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego), ha mantenido su primera reunión formal para fijar líneas de acción y revisar los objetivos iniciales como son: el diseño, proyecto y dirección facultativa; velar por la exigencia del cumplimiento reglamentario y establecer un Plan de Comunicación que sirva para transmitir los valores de la seguridad industrial a usuarios y titulares finales.
A la reunión, que tuvo lugar en la sede de la Federación Española de Asociaciones de Organismos de Control (Fedaoc), en Madrid, asistieron destacadas entidades pertenecientes al sector de la seguridad industrial, como Tecnifuego, la Asociación de Entidades de Ensayo, Calibración y Análisis (Felab), la Asociación Nacional de Normalización de Bienes de Equipo y Seguridad Industrial (Bequinor), la Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda) y la Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores (CNI).
En el transcurso de este primer encuentro, cada representante de las entidades miembros expuso su organización y actividad. Asimismo, el acto permitió la integración de dos importantes organizaciones más: el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (Cogiti) y la Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías (Aefyt). Y en breve se sumará al mismo la Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial (Pesi).
Los objetivos del FSI quedaron establecidos de la siguiente forma:
• Ser un observatorio permanente de los diversos sectores aquí representados: diseñadores, proyectistas, directores facultativos, instaladores, mantenedores, y evaluadores de la conformidad, en materias relacionadas con la Seguridad Industrial.
• Promocionar políticas y acciones a favor de la seguridad industrial.
• Colaborar en el desarrollo de programas de divulgación y sensibilización en materia de seguridad industrial.
• Trabajar por las actitudes éticas dentro del sector, compitiendo lealmente y luchando juntos contra el intrusismo, la mala praxis profesional y la competencia desleal.
• Mejorar los niveles de seguridad para los ciudadanos, con actividades de control independientes e imparciales.
• Ser un interlocutor unificado y aceptado por las Administraciones Públicas para que podamos colaborar en los cambios legislativos que se tuvieran que producir, y velar por la exigencia del cumplimiento reglamentario.
• Establecer un Plan de Comunicación, que permita transmitir los valores de la Seguridad Industrial a los usuarios y titulares de las instalaciones.
Acciones a promover
El FSI subrayó la importancia de acciones como el adecuado registro de instalaciones y su legalización, la inclusión en las ofertas de sus servicios de un anexo informativo acerca de los beneficios derivados del cumplimiento de la reglamentación, para dar valor, de esta forma, al servicio de seguridad industrial ante el cliente final.
El Foro se comprometió, asimismo, a promover y publicitar su existencia, actividad e iniciativas entre instituciones, Administraciones Públicas y usuarios finales, animando a la Administración General del Estado a crear un Observatorio (similar al puesto en marcha en su momento en la DGT, para la mejora de la seguridad vial) que suscite el interés político necesario para consagrar una realidad en la materia a medio/largo plazo.
Considera esencial la puesta en marcha de un Comité de Comunicación que elabore notas de prensa en cada caso de sucesos o accidentes relacionados con la seguridad industrial que revistan importancia o por algún motivo sean reseñables. Una comunicación que comprenderá mensajes continuos e informativos que enfaticen las ventajas del cumplimiento reglamentario, haciendo hincapié en los daños personales, materiales y medio ambientales derivados de su omisión.
El FSI también fija entre sus prioridades establecer canales permanentes de comunicación, entre otros, con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con organizaciones de usuarios y consumidores, Administradores de Fincas (AAFF), la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) y compañías de seguros.
En relación a las últimas, el FSI establece como pauta necesaria animar a elaborar un protocolo de buenas prácticas acerca de lo que una compañía de seguros debería solicitar para elaborar una póliza de seguros que contemple riesgos específicos relacionados con la seguridad industrial.
Por último, el primer encuentro de las entidades firmantes del FSI acordó la elaboración de diversas tareas y actividades, estableciendo para ello, unos grupos de trabajo en los que Tecnifuego participará activamente.
Permite contratar planes de mantenimiento de forma global o parcial, adaptándose a las necesidades de cada comunidad.
La empresa Kadowaki Construction buscaba un material resistente a las grietas, de color inalterable y capaz de integrarse en un entorno natural. De entre las opciones contempladas, solo el revestimiento mineral Mortex cumplía todos los requisitos.
El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.
La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.
En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
Comentarios