En colaboración con el Idae
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) y la Asociación Nacional de Instaladores de Sistemas de Aislamiento Industrial (Andimai), en colaboración con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), han desarrollado una herramienta de cálculo para el “Prediagnóstico del estado de aislamiento” y sus efectos en la reducción del consumo energético y, en consecuencia, en el gasto energético en el que la industria puede ahorrar 400 millones de euros al año.
Esta herramienta está concebida como un archivo excel que permite el diagnóstico de la calidad y el estado del aislamiento, puntuando de 0 a 10 su situación. Tiene por objeto definir los trabajos de aislamiento térmico de las tuberías, equipos, tanques, conductos y superficies calientes que sufren pérdidas energéticas y ofrece las reglas de aplicación y de mantenimiento correspondientes.
Es aplicable a todas las instalaciones cuya temperatura sea superior a la temperatura ambiente y hasta +800 °C.
Como resultado del cálculo, un informe aditivo muestra a los propietarios de las instalaciones industriales el “coste de no aislamiento”, esto es el coste de la energía emitida por las superficies calientes no aisladas y, en consecuencia, determina la rentabilidad de una eventual inversión para mejorar la eficiencia energética de la instalación.
Aunque su uso resulta intuitivo y relativamente sencillo, para facilitarlo se ha elaborado el Manual del Usuario,que incorpora ejemplos sobre su funcionamiento.
En España, el potencial de ahorro anual del sector industrial equivale 13.600 GWh y 3,4 Mt de CO2, es decir, 400 millones de euros al año con una inversión inicial de 70 millones
La herramienta de cálculo se origina a partir de la Guía de Buenas Prácticas del Aislamiento Térmico en la Industria, destinada a las instalaciones industriales de producción, traslado o almacenaje en las que un fluido está de manera permanente o intermitente a una temperatura que requiere un aislamiento térmico, bien por conservación de calor, protección personal, estabilidad de proceso, etc.
Potencial de ahorro energético de la industria
Según el estudio Ecofys de la Fundación Europea de Aislamiento Industrial (EiiF), el potencial de ahorro en la industria equivale a 15 plantas de generación de energía alimentadas por carbón (500 MW) o el consumo energético de 10 millones de viviendas.
De esta manera, el potencial anual de reducción de emisiones de CO2 sería el equivalente a las emisiones de CO2 de 18 millones de coches. A nivel de toda Europa, aislar superficies a niveles rentables y reparar aislamientos estropeados en instalaciones industriales, implica una inversión inicial de unos 900 millones de euros. Esta inversión inicial ahorraría a la industria unos 3,5 billones de euros cada año.
En España, el potencial de ahorro anual del sector industrial equivale 13.600 GWh y 3,4 Mt de CO2, es decir, 400 millones de euros al año con una inversión inicial de 70 millones. Este ahorro equivale al consumo de 1.200.000 viviendas o la reducción de emisiones de CO2 de 1.700.000 coches.
El mismo estudio concluye que, según las comprobaciones realizadas por expertos en plantas industriales, al menos un 10% de las instalaciones o no están aisladas o lo están en malas condiciones. Además, el aislamiento utilizado habitualmente se basa en una decisión de inversión mínima, teniendo en cuenta solo la temperatura superficial para evitar daños personales, las necesidades mínimas del proceso industrial o los promedios genéricos de pérdidas de calor, por lo que no se aprovecha el gran potencial de ahorro que supone invertir en aislamiento.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios