¿Cómo podemos decidir si un edificio es sostenible o no?, ¿qué papel juegan los materiales en el diseño de edificios más sostenibles?, ¿qué podemos obtener de unanálisis del ciclo de vida de un edificio completo?, ¿qué oportunidades ofrece la construcción sostenible?, ¿por qué necesitamos enfocarnos hacia una edificación cada vez más sostenible?
Todas estas preguntas, y otras muchas más, pueden ser tratadas a través de los distintos esquemas de certificación: Leed, Verde, Breeam o Well, que Saint-Gobain Isover acaba de poner a disposición de los profesionales del mundo de la construcción. Un nuevo manual en el que se abordan todos los requisitos relativos a este tipo de certificaciones desde un enfoque eminentemente práctico.
Para cada una de las certificaciones que se abordan en el manual -Leed, Verde, Breeam o Well- se realiza un análisis de las distintas categorías, cómo se lleva a cabo cada uno de los procesos de certificación, las clasificaciones incluidas en cada una de las certificaciones y cuáles son las evidencias que son necesarias hacer patentes para cada uno de los requisitos.
La edificación sostenible se duplicará en los próximos años. En menos de 40 años (2013-2050), la población mundial pasará de ser 7.200 millones a 9.600 millones de habitantes; un incremento equivalente a añadir nuevamente la población de China e India. Este crecimiento de la población mundial se producirá exclusivamente en núcleos urbanos. En el año 2050 la población urbana superará a la que había en todo el planeta a principios de este siglo.
Estrategias de cambio global
Esta población creciente demandará habitabilidad: nuevas viviendas y edificios no residenciales. Pasaremos de 1.900 millones de hogares en 2010 a cerca de 3.200 millones en 2050. Satisfacer las necesidades habitacionales de la nueva población nos obligará a una transformación profunda del sector de la edificación acompañada de un cambio global en todo nuestro sistema productivo, aplicando principalmente dos estrategias: Eficiencia energética, que debe convertirse en la fuente energética principal en el camino hacia el nuevo modelo y un cambio en nuestras fuentes de energía, descarbonatando nuestro suministro actual, reduciendo el consumo de combustibles fósiles y favoreciendo el uso de renovables que en 2050 deberían representar la mayor parte de nuestro suministro.
La edificación sostenible se duplicará en los próximos años debido a las anteriores razones y una de las herramientas existentes en la actualidad son las certificaciones ambientales de edificios. Este nuevo manual técnico, recién publicado por Isover, constituye una herramienta de ayuda al profesional que le permitirá tener una visión global de los requisitos de cada una de estas certificaciones.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Comentarios