Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Una herramienta que ayuda al profesional a comprender las certificaciones Leed, Verde, Breeam y Well

Nuevo manual técnico de Saint-Gobain Isover para mejorar la sostenibilidad

Manual certificaciones ar 38828
|

¿Cómo podemos decidir si un edificio es sostenible o no?, ¿qué papel juegan los materiales en el diseño de edificios más sostenibles?, ¿qué podemos obtener de unanálisis del ciclo de vida de un edificio completo?, ¿qué oportunidades ofrece la construcción sostenible?, ¿por qué necesitamos enfocarnos hacia una edificación cada vez más sostenible?


Todas estas preguntas, y otras muchas más, pueden ser tratadas a través de los distintos esquemas de certificación: Leed, Verde, Breeam o Well, que Saint-Gobain Isover acaba de poner a disposición de los profesionales del mundo de la construcción. Un nuevo manual en el que se abordan todos los requisitos relativos a este tipo de certificaciones desde un enfoque eminentemente práctico.


Para cada una de las certificaciones que se abordan en el manual -Leed, Verde, Breeam o Well- se realiza un análisis de las distintas categorías, cómo se lleva a cabo cada uno de los procesos de certificación, las clasificaciones incluidas en cada una de las certificaciones y cuáles son las evidencias que son necesarias hacer patentes para cada uno de los requisitos.


La edificación sostenible se duplicará en los próximos años. En menos de 40 años (2013-2050), la población mundial pasará de ser 7.200 millones a 9.600 millones de habitantes; un incremento equivalente a añadir nuevamente la población de China e India. Este crecimiento de la población mundial se producirá exclusivamente en núcleos urbanos. En el año 2050 la población urbana superará a la que había en todo el planeta a principios de este siglo.


Estrategias de cambio global


Esta población creciente demandará habitabilidad: nuevas viviendas y edificios no residenciales. Pasaremos de 1.900 millones de hogares en 2010 a cerca de 3.200 millones en 2050. Satisfacer las necesidades habitacionales de la nueva población nos obligará a una transformación profunda del sector de la edificación acompañada de un cambio global en todo nuestro sistema productivo, aplicando principalmente dos estrategias: Eficiencia energética, que debe convertirse en la fuente energética principal en el camino hacia el nuevo modelo y un cambio en nuestras fuentes de energía, descarbonatando nuestro suministro actual, reduciendo el consumo de combustibles fósiles y favoreciendo el uso de renovables que en 2050 deberían representar la mayor parte de nuestro suministro.


La edificación sostenible se duplicará en los próximos años debido a las anteriores razones y una de las herramientas existentes en la actualidad son las certificaciones ambientales de edificios. Este nuevo manual técnico, recién publicado por Isover, constituye una herramienta de ayuda al profesional que le permitirá tener una visión global de los requisitos de cada una de estas certificaciones.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA