El sector del mecanizado y la transformación metalmecánica crece un 6,3% en 2018, alcanzando para el conjunto de empresas que conforman la Asociación Española del Mecanizado y la Transformación Metalmecánica (Afmec) una facturación total que supera los 651 millones de euros, frente a los 612,42 millones registrados en 2017.
El crecimiento de la facturación ha variado entre los subsectores de Afmec, siendo del 4,1% para el subsector del mecanizado, 9,2% para el subsector del corte y 14,1% para el subsector de calderería y deformación. En palabras de Alberto Pérez, presidente de Afmec: “Ha sido un buen año para el sector del mecanizado en el que hemos crecido de manera global un 6,3%, con una facturación media por empresa superior a 3,7 millones de euros”.
Los principales sectores cliente son el de bienes de equipo (25,6% de la facturación total), la generación de energía (23,2%), automoción y partes (19,2%), aeronáutica (8,3%) y construcciones metálicas (5,5%). Los cinco principales sectores cliente agrupan el 82% de la facturación, quedando el 18% restante fragmentado en sectores diversos.
Las empresas que forman parte de Afmec emplean en su conjunto a 5.241 personas, frente a las 4.839 que emplearon en 2017, por lo que la cifra de empleo ha experimentado un incremento del 8,3% en el 2018.
En 2018, la exportación creció un 3,2% respecto a los datos de 2017, siendo los principales destinos Alemania (29,4%) y Francia (28,6%), seguidos por Italia (5,5%), Polonia (4,8%) y Estados Unidos (4,3%). El sector exportó en 2018 el 28,82% de su facturación, es decir, 187 millones de euros, lo que supone un ascenso del 3,2% respecto a lo exportado en 2017 (181 millones de euros).
Previsión 2019
“La situación actual del sector es positiva y las perspectivas a corto plazo son buenas, ya que la mayoría de empresas prevé crecer o al menos mantenerse”, según Afmec. Casi todas las empresas consideran que existen factores que limitan su actividad, en especial, la falta de personal cualificado, la competencia en precios y los plazos de entrega.
Especialmente problemática para que las empresas puedan mantener su crecimiento es la falta de personal cualificado. Los jóvenes que hoy en día finalizan los ciclos formativos técnicos son insuficientes para cubrir la demanda existente en el sector.
El presidente de Afmec afirma al respecto: “Queremos recordar que existe una auténtica necesidad de mostrar a los jóvenes lo que el sector de la transformación metalmecánica puede ofrecerles, convencerles de que se trata de un sector con tecnología productiva de primer nivel, con una muy alta empleabilidad, elevadas posibilidades de desarrollo profesional y una buena remuneración. Esta es una dificultad que se está dando en general en la industria y a la que creemos que se debe dar una respuesta inmediata y coordinada entre diferentes agentes. Las empresas, la comunidad educativa y las diferentes instituciones tenemos que unir fuerzas para abordar este reto”.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Comentarios