Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Según el Segundo Informe del Observatorio BIM Europeo presentado en el European BIM Summit 

La Directiva Europea que exige el uso del BIM impulsa la implantación de esta metodología en el continente

Unnamed 3 39347
|

La Directiva Europea que obliga a los países miembros de la Unión a implantar el BIM en las licitaciones públicas se ha convertido en el motor de la implementación de esta metodología en toda Europa. Así se desprende del Segundo Informe del Observatorio BIM Europeo que se presentó durante el acto de clausura del European BIM Summit, el certamen de referencia internacional en BIM celebrado en Barcelona los pasados 11 y 12 de abril y al cual asistieron más de 700 profesionales del sector de la edificación.


Algunos ejemplos que se ponen de relieve en el informe son los casos de Alemania, donde a partir de 2020 todas las obras de infraestructura deberán estar planificadas y ser construidas a partir de la metodología BIM; Irlanda, donde es obligatorio en cualquier obra relacionada con el sector de la salud; Italia, donde será obligatorio para todas las obras públicas con un importe superior a los 100 millones de euros, o el Reino Unido, donde ya se aplica desde 2007 en todos los programas de vivienda social.


Llamamiento a la industria


El director de contenidos del European BIM Summit, Ignasi Pérez Arnal, hizo un llamamiento a la industria de la construcción a implementar el BIM, ya que solo un 2 o 3% de todos los productos existentes en todo el mundo son BIM objects.


Por su parte, Stephen Jones, director senior de investigación de la industria de Dodge Data & Analytics, cerró la quinta edición del European BIM Summit con una ponencia sobre el futuro del BIM en la industria global de la construcción. Para Jones, una de las ventajas del BIM “es que todo se conecta, hecho que permite optimizar el diseño de los proyectos y adaptar la producción de los edificios en función de su uso”. Este hecho, junto con la aplicación de tecnologías, como la impresión en 3D, permite avanzar en una construcción virtual que limite los problemas de sobrecoste, que presentan el 49% de los proyectos de edificación, o las entregas fuera de plazo, que se dan en un 16% de los casos.


Otro de los aspectos destacados por Jones es la posibilidad de predecir cualquiera de los problemas que pueden aparecer en el proceso de construcción de un proyecto, lo que supone un importante beneficio a la hora de controlar costes, pero también una mejora importante en la seguridad, puesto que permite detectar de antemano los riesgos laborales que pueden presentarse en el proceso constructivo. Por otra parte, el BIM permite dar a los trabajadores un conocimiento contextualizado que les permite saber exactamente qué han de hacer a lo largo de todas las horas de su jornada laboral.


Singapur 2020


Una de las ventajas que Stephen Jones puntualizó fue la mejora en el proceso para calcular los precios finales de venta, algo que considera “altamente disruptivo y que cambiará las relaciones tanto con los clientes como con los proveedores”.


La cumbre finalizó con la entrega al profesor de diseño de arquitectura digital Arto Kiviniemi del BIM Summit Award 2019. Este galardón, único a nivel mundial, reconoce a aquellas personas que han destacado en su tarea, en favor de la difusión y adopción del BIM en el sector de la edificación.


El presidente del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona (Caateeb), Jordi Gosalves, anunció durante el acto de clausura que la próxima edición del European BIM Summit tendrá lugar en 2020, y su país invitado será Singapur, uno de los pioneros mundiales en el uso del BIM, y donde se estipula el uso de esta metodología para proyectos de más de 5.000 m2. Ésta será la primera vez que se invite a una nación de fuera de Europa.


Comentarios

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA