La Fundación Renovables ha recibido con satisfacción la aprobación del RD 244/2019 (Consejo de Ministros del pasado viernes, 5 de abril), por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica. El reconocimiento del derecho al autoconsumo colectivo coloca al consumidor en el centro del sistema y brinda a las ciudades, motor de la transición energética, mayores posibilidades de autonomía, desarrollo y autosuficiencia.
La Fundación Renovables reconoce el trabajo realizado por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) para sacar adelante el Real Decreto de Autoconsumo y considera que es el principio de un nuevo modelo más justo, abierto y transparente.
Avance en el autoconsumo
Es esencial que los consumidores tengan la capacidad de comprar, generar, vender y almacenar energía eléctrica. Tras la eliminación del impuesto al sol, éste es uno de los grandes pasos que alinea a nuestro país con el resto de la Unión Europea y a nuestra legislación con la Directiva de Renovables y la nueva Directiva de Diseño de Mercado Eléctrico, que supone un avance en la participación de los ciudadanos con la incorporación de la necesidad de asignar proyectos a comunidades energéticas de generación y de la exigencia de implementar, de manera profusa, el autoconsumo.
La Fundación Renovables celebra el desarrollo prioritario del autoconsumo como un derecho que debe regularse de manera adecuada sin trabas jurídicas ni administrativas ya que es un elemento esencial para empoderar al consumidor y convertirlo en un sujeto activo y central del sistema energético.
Además, el autoconsumo es un instrumento básico para la gestión de la demanda, efectivo para evitar la reducción de pérdidas, diversificador de los agentes del sector energético y un pilar básico del triángulo eficiencia, autoconsumo y movilidad sostenible.
El desarrollo del RD 244 requiere la aprobación cuanto antes del Real Decreto de Acceso y Conexión a la red eléctrica, así como la reforma profunda de la regulación del funcionamiento del sistema eléctrico con el fin de dotar a los consumidores de una señal precio transparente y finalista en función del servicio realmente recibido.
Propuestas de la Fundación Renovables
La Fundación Renovables propone el establecimiento de los siguientes objetivos vinculantes de capacidad para cubrir la demanda final de energía mediante sistemas de generación distribuida: un 10% en 2030, 20% en 2040 y un 30% en 2050.
Es decir, que para las previsiones de 2030 la potencia a instalar sería de 18.000 MWp de energía solar fotovoltaica. En consecuencia, desde la Fundación Renovables se apuesta por el fomento de plataformas de colaboración e intercambio de energía “Peer to peer” (P2P) que permitan la actuación entre consumidores y productores de forma directa.
Estos porcentajes son coherentes con las propuestas de electrificación de la demanda que recoge en su informe “Hacia una transición energética sostenible” y que considera un pilar fundamental del cambio de modelo.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios