Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
652 trabajadores murieron en accidente laboral en 2018, marcando la mayor siniestralidad laboral desde 2011, según Asepal

España suspende en seguridad laboral

Asepal seguridad 39389
|

2018 ha sido el año con más siniestralidad desde 2011, según afirma la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (Asepal) con datos del Ministerio de Trabajo: un total de 652 trabajadores murieron en accidente laboral el año pasado, marcando así la mayor siniestralidad laboral desde el año 2011. En 2018 murieron en esta situación 34 más que en el mismo periodo del año anterior.


Con motivo del Día de la Seguridad Laboral, que se celebra el próximo 28 de abril, Asepal recuerda que la seguridad sigue siendo una asignatura pendiente en España y la prevención la clave para revertir esta tendencia. En concreto, la asociación apuesta por fomentar el conocimiento sobre los equipos de protección individual o EPI. “Hablamos de cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin”, matiza Luis Gil, secretario general de Asepal y portavoz de esta asociación.


De los fallecimientos producidos en 2018, 506 se produjeron durante la jornada de trabajo, 22 más que en 2017, lo que supone un aumento porcentual del 4,5 %. Los 146 accidentes mortales restantes registrados entre enero y diciembre fueron siniestros in itinere, 12 más que en igual periodo del año pasado (+9 %).


Pese a las cifras, tal y como insisten en Asepal, son muchos los accidentes que se podrían evitar, una advertencia que lanzan coincidiendo con la celebración del Día de la Seguridad Laboral y con la que esperan luchar por visibilizar la importancia de usar los EPI para reducir el número de accidentes en el trabajo.


Por sectores, la gran mayoría de los fallecimientos en la jornada de trabajo se produjeron en el sector servicios, con 259 fallecidos (12 más que en 2017); seguido del de industria, con 90 (cuatro menos); la construcción, con 85 (seis más); y el sector agrario, con 72 fallecidos (ocho más).


“El sector agrario y la construcción son deficientes en el uso de equipos de seguridad. Aunque son ámbitos donde en muchos casos el riesgo de accidente es mayor y por desgracia ocurren siniestros que no hubieran sido posible evitarlos, existe aún falta de conocimiento y formación sobre el uso correcto de los EPI”, asegura Luis Gil.


Información y conocimiento exhaustivo


Para evitarlos, desde la asociación ponen el foco en la información y el conocimiento exhaustivo de los equipos adecuados a cada trabajo. “De nada sirve contar con equipos, si el uso que se hace de ellos es inadecuado. El minucioso trabajo de selección del EPI adecuado, realizado por el responsable en prevención de riesgos, y todo el empeño y dedicación del fabricante para poner en el mercado productos de primera calidad se verá menoscabado por un uso inadecuado del EPI”, añaden.


Desde la asociación insisten en que el análisis de riesgos, la selección adecuada y el uso correcto son claves básicas para reducir el número de siniestros laborales. La formación es un elemento fundamental y necesario potenciar para que estas acciones se realicen debidamente.


El pasado 21 de abril finalizó el periodo de transición en el que se encontraba la legislación relativa a la comercialización de los EPI. Actualmente, solo es aplicable el Reglamento (UE) 2016/425, aunque los usuarios pueden encontrar todavía en el mercado productos respecto a la anterior normativa. “Este cambio afecta a aspectos relativos a la comercialización de los equipos, pero los EPI siguen siendo igual de seguros”, subrayan fuentes de Asepal. El usuario debe asegurarse de que el EPI lleva el marcado CE y se le proporciona a su vez el folleto informativo y lleva los marcados de las normas de seguridad correspondiente.


Condiciones mínimas que deben de reunir los EPI:


-Ser adecuados a las condiciones existentes en el lugar de trabajo (temperatura, humedad ambiental, concentración de oxígeno, etc.).


-Tener en cuenta las condiciones anatómicas, fisiológicas y de salud del trabajador, de tal modo que no quede reducida su capacidad visual, auditiva o respiratoria.


-Peso y un volumen lo más reducido posible. Posibilidad de adaptación y ajuste a las características fisonómicas del trabajador (barba, uso de gafas, etc.).


-Si se utilizan varios EPI simultáneamente, deben ser compatibles entre sí y mantener la eficacia que tienen por separado.


-Ir acompañados de un folleto informativo sobre sus características, accesorios y piezas de repuesto adecuadas, fecha de caducidad y modo correcto de empleo, almacenamiento, y mantenimiento.


-Cumplir con la legislación en lo relativo a su diseño y fabricación. Los EPI, siempre, deben llevar el marcado CE e ir acompañados del folleto informativo.


Comentarios

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA