Con el fin de ofrecer respuestas ante la necesidad de contar con herramientas rápidas y sencillas de diagnóstico energético -fundamental para atender a personas con problemas relacionados con la energía y poder ayudar a más hogares vulnerables-, Ecodes ha diseñado una herramienta digital de diagnóstico energético doméstico, Enersoc, que realiza de forma automática el estudio de cada persona atendida.
Concretamente, Enersoc es una herramienta web que desarrolla de manera automática un diagnóstico energético personalizado para que cualquier persona que trabaja en el ámbito social pueda aplicar las recomendaciones sin necesariamente tener conocimientos sobre eficiencia energética, o contratación y tarifas de suministros energéticos.
Como explican fuentes de Ecodes, “Enersoc guía al usuario a través de la herramienta para realizar un diagnóstico energético de familias vulnerables recopilando y registrando datos sobre la situación socioeconómica de las familias, las condiciones y equipamiento de la vivienda, los consumos de energía y el tipo de contrato energético. La herramientas puede utilizarse desde un ordenador personal como desde un teléfono móvil, permitiendo su uso en el propio domicilio de la persona que se está atendiendo”.
Informe con recomendaciones
Teniendo en cuenta los datos recopilados, Enersoc genera de forma automática y personalizada un informe con recomendaciones para reducir el consumo energético y las facturas de energía. El informe realiza recomendaciones sobre hábitos de consumo eficientes, sobre la optimización de los contratos de suministro energético y la solicitud del Bono Social, y sobre medidas de microeficiencia.
La nueva herramienta está dirigida a entidades sociales y a los servicios sociales municipales que trabajan con personas en riesgo de pobreza energética. También puede ser de interés de otras organizaciones que desarrollan actividades de voluntariado corporativo o actúan en el ámbito social. Para acceder a la herramienta y probar las utilidades que ofrece, es necesario solicitar un usuario de prueba (acceso durante 30 días) a través del correo electrónico niunhogarsinenergia@ecodes.org.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios