Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según análisis de Ofita sobre la evolución de los espacios de trabajo en los últimos años

El 60% del espacio de nuestras oficinas ya es colaborativo

Ofita oficinas 38714
|

Nuestras formas de trabajar en la oficina y el uso que se le da al espacio de trabajo han cambiado significativamente en los últimos años, como ha estudiado Ofita. Así, en los años 80 y 90, el 40% de las oficinas lo ocupaban puestos de trabajo en box cerrado, destinando muy poco espacio para las áreas de trabajo en equipo, reunión, espacios informales, workcafés, etc. Los espacios colaborativos solo representaban entonces el 20% de la oficina.


A principios de 2000, las áreas colaborativas y de reunión seguían ocupando prácticamente ese 20% del espacio, pero ya los puestos de trabajo individuales en área abierta ocupaban el 65% del espacio, suponiendo el adiós a los box cerrados. En 2020, el 60% del espacio será colaborativo.


El número de despachos disminuye también drásticamente, según Ofita: “Mientras a finales del siglo XX ocupaban el 30% de la oficina, a comienzos de 2000 solo representaban el 15% de la oficina, y la tendencia es que van desapareciendo”.


Zonas de interacción, muy demandadas


Las zonas de interacción son los espacios que más se están demandando en los diseños de las oficinas actuales, y su protagonismo va en aumento. Según Ofita, el 61% de las reuniones son programadas, y tienen una duración media de 23 minutos; y el 39% son imprevistas con una duración de 18 minutos. “Es decir, las reuniones que mantenemos con más frecuencia son las que implican a pocas personas y a las que se les dedica poco tiempo. Por este motivo, las oficinas hoy tienen muchos espacios que favorezcan la reunión improvisada, sin necesidad de reserva”.


Además de un uso del espacio diferente, las nuevas oficinas presentan un cambio de diseño llamativo, adecuado a la manera de entender del mundo laboral y personal de los millennials, quienes en el año 2020 supondrán el 50% de la población de nuestras oficinas. “Y no solo hay que adaptar las oficinas a las nuevas generaciones, también a los “nómadas digitales”. Lo cierto es que cada día son más los empleados que llegan a acuerdos con sus empresas para trabajar en remoto por espacios de tiempo”, añaden.


En opinión de Ofita, esta nueva relación laboral representa un desafío para los nómadas digitales y los empleadores por igual. “Sin la capacidad de reunir al equipo en un lugar físico, las empresas corren el riesgo de que estos empleados sientan que no reciben apoyo y que se quedan al margen. No ven cómo contribuyen al objetivo colectivo, y esta desconexión puede despertar su frustración y hacerles perder motivación”, subrayan. Según Ofita, las empresas tendrán que facilitarles espacios donde temporalmente puedan sentirse “en su casa”.


¿Qué tipo de oficina necesitan los nuevos trabajadores?


La oficina no puede dar respuesta a la nueva fuerza laboral con conceptos de diseño del espacio tradicionales. Debe reunir, entre otros, los siguientes atributos:


-Flexibilidad, tecnología y coworking/espacios colaborativos son las tres premisas punto de partida en las nuevas oficinas que tienen en cuenta el auge de este nuevo talento.


-Los nómadas digitales acuden a la oficina a colaborar y compartir en equipo, por ello, es importante incrementar la superficie de los espacios informales, de valor añadido y colaboración.


-La tecnología es otro de los grandes retos de las nuevas oficinas, ya que promueve la movilidad e impulsa el trabajo virtual y la colaboración entre diferentes equipos dispersos geográficamente.


-Una buena aproximación para el diseño de las oficinas con nómadas digitales es la no territorialidad, es decir, los puestos son compartidos y no asignados a una persona concreta.


-Igualmente necesarios son los espacios polivalentes, fácilmente reconfigurables para diferentes usos y número de personas.


-Oficinas sostenibles, una fuerte demanda de las nuevas generaciones: gestión integral de energía y medio ambiente, políticas de reducción de CO2 o medición de la huella de carbono, políticas de reciclaje, paper less


-Diseño que les haga sentirse “como en casa”.


-Espacios alineados con las nuevas políticas corporativas del bienestar orientadas a la retención del talento.


Comentarios

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Profesionales del sector de la construcción FLC
Profesionales del sector de la construcción FLC
Fundación Laboral de la Construcción

Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).

Flujos comun.es
Flujos comun.es
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.  

Fotaluminio
Fotaluminio
AEA

Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.

BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
Cortizo

El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral. 

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA