Danosa, especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible, sigue dando pasos en materia de innovación tecnológica y acaba de publicar su biblioteca BIM, compuesta por 140 objetos entre productos y sistemas constructivos, en una de las plataformas de descarga más reconocida a nivel mundial, BIMObject. Se trata, según afirman fuentes de la empresa, de “la gama más completa de objetos BIM para cubiertas de todo tipo de edificios (residencial, retail, industrial…)”.
Con su incorporación a este sistema, Danosa amplía la visibilidad y el acceso a sus bibliotecas BIM -hasta ahora solo disponibles en su web-, para que todos los proyectistas, constructores y demás agentes de la construcción puedan acceder a la descarga gratuita, instantánea e ilimitada de sus soluciones y sistemas, ofreciendo la posibilidad de ‘bajarse’ el que más se ajuste a las necesidades de su proyecto.
Implantación anticipada
La metodología de trabajo colaborativa y de gestión de proyectos de edificación BIM (Building Information Modeling) está llamada a revolucionar la forma de trabajar en los sectores de la arquitectura y la construcción, al centralizar toda la información de un proyecto e implicar a todos los agentes. Aunque ya se encuentra implantada en algunos países europeos, en España solo es obligatorio su uso en obras de licitación pública y se espera que su implantación generalizada sea más progresiva.
Así, Danosa, que ha querido adelantarse a esta normativa, con el fin de adaptarse a estas nuevas tendencias y a un modelo de construcción más eficiente, ya está presente en todas las fases del uso del BIM, ofreciendo además asesoría técnica para adecuar la información a las diferentes necesidades.
Además, “el BIM de Danosa se adecúa a los intereses de los agentes de la edificación al presentar una sencillez gráfica y un reducido peso digital, al mismo tiempo que contiene la información completa necesaria para el correcto desempeño de proyectistas, entre otros”, afirman.
Según Mónica de Velasco, arquitecta superior de Danosa, “partimos bien posicionados para convertirnos en el partner de referencia para los profesionales del sector, al apoyar su trabajo en las distintas fases de un proyecto. Danosa no se limita a ser solo un fabricante de soluciones, sino que se implica para facilitar la tarea a arquitectos, aparejadores, ingenieros y constructores a través de esta tecnología revolucionaria que es el BIM”.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios