Bajo el nombre de Raytrace, la firma Cosentino, referente global en la producción y distribución de superficies innovadoras para la arquitectura y el diseño, presentó su colaboración con el diseñador de Layer, Benjamin Hubert, para la Milan Design Week 2019, que tuvo lugar entre los pasados días 9 y 14 de abril.
Raytrace era una instalación arquitectónica envolvente de 25 metros de largo por 6 metros de alto, construida con Dekton, la superficie ultracompacta y de gran formato de Cosentino, y que permitió descubrir el diseño, la innovación, la resistencia, la durabilidad y la belleza del producto.
Benjamin Hubert se inspiró en el proceso de elaboración de Dekton para diseñar Raytrace, devolviendo el elemento del agua al material e imitando la refracción de la luz a través del agua. Al entrar en la instalación, los visitantes pudieron contemplar el hipnotizante diseño cáustico que se desplazaba lentamente, proyectando ondas sobre la superficie y creando un efecto que evocaba la tranquilidad que sentimos al estar sumergidos.
Este diseño se consiguió gracias a 29 esferas de cristal y 87 luces led. Los dos espejos situados a ambos lados del pasaje abovedado reflejaban la instalación y creaban la ilusión de un espacio infinito. Además, permitían entrever los diseños cáusticos del interior. “Raytrace hace uso del tamaño y la seriedad de Dekton, que cobra vida con la poética idea de devolver el agua al material a través de la luz, la forma y la arquitectura, con el fin de ofrecer una experiencia sorprendente al visitante”, explica Benjamin Hubert, fundador de Layer.
Nuevo grosor de 4 mm
Raytrace utiliza Dekton Slim, el nuevo grosor de tan solo 4 mm que combina durabilidad y tecnología en un formato más fino y más liviano. El elemento triangular de Raytrace estaba elaborado con 380 m² de Dekton Slim en el color Zenith, un tono blanco roto liso y con un acabado mate. El suelo de la instalación se componía de 365 m² de Dekton (20 mm) en el color Spectra, con un acabado negro brillante de la colección XGloss de Dekton. Alrededor del túnel triangular, había 20 taburetes elaborados con Dekton, que animaban a los visitantes a sentarse y disfrutar de la instalación y sus fascinantes diseños cáusticos.
“Dekton es increíblemente versátil. Raytrace no solo mostraba las posibilidades de diseño que brinda este producto, sino que también permitió apreciar la resistencia a la flexión y la belleza estética del material. La intención de Raytrace era inspirar a los arquitectos y diseñadores a pensar en el futuro de la arquitectura y a usar nuestro material de formas nuevas”, afirma Santiago Alfonso, vicepresidente de Marketing y Comunicación del Grupo Cosentino.
Raytrace ha estado expuesto en los históricos almacenes abovedados situados bajo la Estación Central de Milán como parte de la tercera edición de Ventura Centrale.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios