La delegación en Castilla y León de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), en colaboración con el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos(COAATBU), celebró un seminario de dos jornadas técnicas los pasados días 9 y 10 de abril.
La jornada estuvo especialmente dirigida a técnicos, constructores, promotores y personas interesadas en la construcción energéticamente eficiente, atraídos por ampliar sus conocimientos sobre envolvente opaca, puentes térmicos, carpinterías, hermeticidad y ventilación controlada; en definitiva, los principios básicos en los que se sustenta el estándar Passivhaus.
El seminario tuvo lugar en el salón de actos del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos (COAATBU) y durante el mismo se explicó con detalle los cinco principios básicos para la construcción de Edificios de Consumo Casi Nulo bajo el estándar Passivhaus.
Según explica Valentín Ibáñez, delegado de PEP en Castilla y León, “Burgos se trata de una de las capitales de Castilla y León, junto con Valladolid, que más está apostando por el estándar. En poco tiempo hemos contado con proyectos tan importantes como el ‘Espacio Futura de Veka’, el único edificio del mundo que la empresa alemana ha construido bajo el estándar; Tahonas, el primer edificio plurifamiliar certificado en la comunidad castellana, que cuenta con cuatro viviendas y garaje y próximamente contaremos con el residencial las Torres del Bulevar, un espectacular proyecto que contará con dos torres de 18 plantas y un total de 212 viviendas. Es más que evidente que el estándar Passivhaus es una apuesta a largo plazo en Burgos”.
Durante el seminario, se dieron las claves sobre la construcción bajo el estándar Passivhaus: el martes 9 de abril se inauguró el acto con una presentación sobre la Plataforma de Edificación Passivhaus, la introducción al estándar y los cinco principios básicos, seguido de ponencias sobre envolvente opaca, aislamiento térmico y puentes térmicos, carpinterías de altas prestaciones y protecciones solares.
El miércoles 10 de abril la jornada abrió con una ponencia sobre hermeticidad e infiltraciones y la realización de un test de ensayo Blower Door para continuar con una ponencia sobre renovación del aire, ventilación mecánica controlada y sistemas activos, una introducción sobre el universo Passivhaus y certificaciones, y finalizar con la presentación del caso de la Urbanización de Los Jardines del Peral en Valladolid.
La celebración de este seminario fue fruto del convenio firmado entre PEP y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España el pasado mes de octubre. Gracias a este acuerdo, la Plataforma se comprometió a ofrecer jornadas o talleres de formación sobre el estándar Passivhaus a los colegios que integran la organización representada por el CGATE, como es el caso del COAAT Burgos, y los asistentes reciben un certificado de aprovechamiento avalado por ambas entidades.
La 11ª Conferencia Passivhaus, en Burgos
La Conferencia Española Passivhaus organizada por PEP anualmente, se trata de uno de los mayores encuentros para el sector de la construcción, los técnicos, administración, fabricantes y en general, todos los agentes implicados en todo el proceso de diseño, promoción, construcción y uso de edificaciones. En 2019 celebrará su 11ª edición en Burgos entre los días 13 y 15 de noviembre en el Palacio de Congresos Fórum Evolución.
En su última edición, celebrada en Zaragoza, contó con más de 500 asistentes y 16 entidades públicas firmaron su adhesión al Manifiesto por la Eficiencia Energética “Vivir mejor consumiendo menos energía” promovido por la Plataforma.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios