El resultado ha sido la creación del fabricante de soluciones para cubierta plana e inclinada BMI
Finaliza el proceso de fusión de Icopal y Braas Monier (antigua Tejas Cobert), que ha dado como resultado la creación de BMI, “el mayor fabricante de soluciones para cubierta plana e inclinada de Europa”, según explican fuentes de la firma. La multinacional da así por concluida la integración efectiva de estas dos empresas en una única compañía, que ahora forma parte del grupo estadounidense Standard Industries. BMI cuenta ahora con cuatro diferentes tecnologías: BMI Cobert, BMI Icopal, BMI Everguard y BMI Sealoflex.
Uno de los cambios más significativos dentro de esta fusión ha sido el cambio de imagen en la oficina central de Villaluenga de la Sagra (Toledo). La fábrica y sus oficinas, que fueron visitadas a comienzos del mes de abril por los CEO de la compañía, David Millstone y David Winter, han experimentado una remodelación para adecuarse a la imagen de la multinacional. Así, se han pintado todas las instalaciones con los colores corporativos y se ha procedido a la sustitución de los logos tanto en las rotulaciones como en el icónico tótem de la entrada, que ya luce la enseña de BMI.
Este cambio de imagen también se ha hecho extensivo al diseño de las comunicaciones y catálogos de la compañía, así como a otros elementos como su flota de transporte. Los primeros camiones con el logo de BMI ya recorren las carreteras de la Península Ibérica. Y en breve, se finalizará la adaptación con la sustitución de todo el packaging.
Antecedentes y trayectoria
BMI forma parte del grupo de empresas que integran Standard Industries, un grupo estadounidense que opera en todo el mundo. Su nacimiento se produce en el año 2017, tras la fusión de Icopal y Braas Monier, dos empresas de soluciones para cubierta plana e inclinada, con implantación en toda la Península Ibérica (España y Portugal).
Braas fue creada en Reino Unido a comienzos del siglo XX y pronto comienza su expansión por Europa. En los años 50, coincidiendo con la compra de la compañía por el grupo alemán Monier, da el salto a Sudáfrica, Australia y Malasia, consolidando su crecimiento a nivel mundial bajo el nuevo nombre de Braas Monier. En el año 2015, Braas Monier absorbe la empresa española Tejas Cobert y asienta su actividad en la Península Ibérica.
Por su parte, Icopal, fundada en 1876 con sede en Herlev (Dinamarca), ha desarrollado su actividad en Europa, convirtiéndose en referente del mercado de las membranas de betún modificado, así como en la fabricación de productos monocapa y líquidos para cubierta. En el año 2016, la multinacional GAF (actualmente Standard Industries) se hace con la compañía.
Tras su fusión en 2017 con Braas Monier en BMI, todo el grupo pasa a formar parte de Standard Industries.
Sobre Grupo BMI
BMI Group, resultado de la fusión de Braas Monier e Icopal, reúne más de 165 años de experiencia en el sector de soluciones para cubiertas planas e inclinadas, contando con más de 150 centros productivos y operaciones en Europa, partes de Asia y Sudáfrica.
Más de 11.000 empleados forman parte de BMI Group, a través de marcas como Braas, Monier, Icopal, Bramac, Cobert, Coverland, Klöber, Masterflex, Redland, Schiedel, Siplast, Vedag, Villas, Wierer y Wolfin.
BMI Group generó ingresos de más de 2.000 millones de euros en 2017. El grupo tiene su sede en Londres.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios