Rehabitar Madrid, el Espacio para la Reforma y Rehabilitación de tu Vivienda, contará con la participación del Colegio de Arquitectos de Madrid (Coam), que presentará su Oficina de Rehabilitación y la campaña “Arquitecto de la Casa. El escenario será la segunda edición del certamen, que se celebrará del 22 al 24 de marzo y que organizan conjuntamente Ifema y el Ayuntamiento de Madrid en su nuevo emplazamiento de la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles(sede del consistorio madrileño).
La Oficina de Rehabilitación del Coam informará a las comunidades de propietarios sobre las ayudas a la rehabilitación, tanto de la Comunidad de Madrid como del Ayuntamiento de Madrid. Del mismo modo, ofrecerá asesoramiento técnico, aclarando las posibles dudas y facilitará arquitectos para el desarrollo de los trabajos.
El Coam presentó a lo largo del año pasado su primera campaña de concienciación ciudadana bajo el título “Arquitecto de la Casa”, con el objetivo de sensibilizar sobre la necesidad y las ventajas de conservar los edificios de forma permanente, siendo los más cualificados para ello los arquitectos especializados. Además, el colegio sirve como facilitador de contactos de “Arquitecto de la Casa” a través del teléfono 915 951 570 y el correo electrónico arquitectodelacasa@coam.org.
Los datos del parque inmobiliario en la Comunidad de Madrid refrendan la necesidad de esta iniciativa. Solo en la ciudad de Madrid, más de la mitad de los edificios fueron construidos antes de 1900. Conforme a los datos del Departamento de ITE del Ayuntamiento de Madrid, el 44% de las ITE presentadas hasta 2011 resultaron desfavorables. La mayoría de las deficiencias se encontraron en fachadas y patios, y en cubiertas y azoteas, tanto en el año 2000 como en 2009; y en ambos casos, los resultados empeoraron.
Las ITE desfavorables en fachadas y patios pasaron de ser el 34% en el año 2000 a más de la mitad (55%) en el año 2009. Por su parte, las ITE desfavorables en cubierta y azoteas subieron en cuatro puntos, del 23% en el año 2000 al 27% en el año 2009. Otros estudios indican que de manera igualitaria se reparten al 20% los daños localizados en cerramientos y distribuciones, acabados, cimentación y estructura, solados, exteriores y carpintería exterior.
Las causas de esos daños fueron principalmente diferentes tipos de humedades y/o filtraciones (30%), pero también defectos de acabado en un 15% y el desprendimiento y rotura de piezas, en el mismo porcentaje anterior.
Conforme al estudio “Patología de la Edificación: propedéutica”, el problema en el centro de la ciudad de Madrid es aún mayor, tras analizar 1.300 edificios dañados situados en los distritos de Centro, Chamartín, Salamanca, San Blas, Ciudad Lineal y Barajas. La conclusión principal es que algunas de las lesiones se duplican en el centro, y que los dos principales agentes patógenos son el agua y los factores humanos.
Cuatro de cada diez de los edificios estudiados presentan lesiones derivadas de fugas en sus zonas húmedas, como cuartos de baño o cocinas, mientras que solo en el centro el número asciende a ocho edificios de cada diez. De esta manera, el 60% de los edificios del centro y el 30% del resto de la ciudad sufren mal estado en su cubierta.
Además, el 30% de los edificios objeto de estudio del artículo y un 50% de los edificios del centro de Madrid presentan lesiones derivadas de un mantenimiento insuficiente o nulo, uso indebido u obras incorrectas.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios