Entre los días 1 y 5 de abril próximos, la feria referente mundial de la industria abrirá sus puertas una edición más, esperando la participación de 6.500 empresas procedentes de 75 países. Grupos internacionales, pymes y start-ups presentarán sus componentes y soluciones de sistemas para la producción industrial y el suministro de energía del futuro.
Bajo el tema central “Inteligencia Industrial”, estarán representadas todas las empresas referentes del sector de la automatización, robótica, software industrial, técnica de accionamientos y fluidos, tecnologías energéticas, subcontratación e investigación y desarrollo. “Hannover Messe es la única plataforma mundial en la que los componentes y sistemas de la construcción de maquinaria y equipos, así como de la electrotecnia se fusionan con las tecnologías digitales de las empresas de software y TI”, explica el doctor Jochen Köckler, presidente de la Junta Directiva de Deutsche Messe AG. “Solo aquí los visitantes de los ámbitos de la fabricación industrial y del sector energético pueden conocer el futuro de la industria”, añade.
Aplicación del aprendizaje automático
En palabras de Köckler, “la inteligencia artificial tiene el potencial de revolucionar la industria. En el futuro, las tecnologías de IA controlarán las plantas de producción en red y mejorarán continuamente los sistemas aumentando los estándares de calidad. Los procesos de fabricación serán cada vez más flexibles y rentables”.
El aprendizaje automático y la inteligencia artificial juegan un papel importante en este sentido, al vincular datos de diferentes fuentes, predecir errores y resolver problemas. Köckler agrega al respecto que “en Hannover Messe 2019 se van a mostrar más de 100 ejemplos de aplicaciones concretas para el aprendizaje automático en una presentación de conjunto única en el mundo”.
Por otro lado, a partir de 2020 el nuevo estándar de comunicación móvil 5G sentará las bases para la digitalización completa de la economía y la sociedad en Alemania, “lo que permitirá a la industria explotar plenamente el potencial de industria 4.0”, según Köckler. También aquí Hannover Messe ofrecerá una visión concreta del futuro. Así, en el Pabellón 16 se instalará, por primera vez, una zona de prueba de 5G. En colaboración con el proveedor de equipos de red Nokia, la “Arena 5G” demostrará todo el potencial que puede aportar la quinta generación de redes móviles a la industria.
El futuro del trabajo
El tema central “Inteligencia Industrial” abarca mucho más que la tecnología inteligente; se refiere a la interconexión digital entre personas y máquinas en la era de la inteligencia artificial. Por eso, la cooperación entre personas y máquinas será uno de los temas clave de Hannover Messe 2019.
El nuevo congreso “El futuro del trabajo en la industria” contribuirá de forma significativa a ello. El 3 de abril, unos 300 expertos, pioneros y líderes de la industria se reunirán para debatir el impacto de la digitalización en la cualificación profesional y la organización del trabajo. Entre ellos se encuentran el filósofo y escritor Richard David Precht, la directora de Recursos Humanos de Siemens, Janina Kugel, y el “cyborg humano” Ralf Neuhäuser.
Infraestructura energética y construcción ligera
La movilidad es una de las piedras angulares de nuestra sociedad industrial y, como megatendencia dominante de nuestro tiempo, condiciona nuestra vida. En este contexto, Hannover Messe también da impulsos decisivos ya que la infraestructura energética para la electromovilidad es uno de los platos fuertes de la feria.
Asimismo, una vez más, la construcción ligera constituye un foco de atención de Hannover Messe 2019, al tiempo que desempeña un papel importante en esta megatendencia de la electromovilidad. “Otros sectores también están descubriendo el potencial de la construcción ligera, que no se limita a la reducción de peso, materiales y costes; se trata más bien de mejorar un producto o un componente, por ejemplo, en términos de resistencia, eficiencia, diseño y consumo de recursos”, apuntan fuentes de la organización.
Un punto culminante de Hannover Messe en este ámbito será la primera cumbre de la construcción ligera del Gobierno Federal, que se celebrará el martes de la semana ferial y cuya organización corre a cargo del Ministerio Federal de Economía y Energía.
Cumbre de Pioneros Industriales
Mirar hacia el futuro también implica preguntarse ¿qué viene después de la industria 4.0? Diferentes expertos en los ámbitos de la digitalización, inteligencia artificial, colaboración hombre-máquina y economía de plataformas abordarán estos temas en la primera Cumbre de Pioneros Industriales, que también se espera que atraiga a más de 500 participantes el martes, 2 de abril. El objetivo del congreso es elaborar una visión para el año 2025.
Por último, cabe destacar que el País Asociado de Hannover Messe 2019 es Suecia, centrando con ello la atención en un país que también representa el progreso y la innovación. Suecia se va a presentar como un motor de la transformación digital de la industria, que ya no se puede imaginar sin la inteligencia artificial.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Comentarios