Un año más, los productos y sistemas de BMI (stand N2 P3 A5) estarán presentes en Cevisama 2019, la feria internacional de cerámica, recubrimientos superficiales y cuarto de baño y cocina que se celebrará del 28 de enero al 1 de febrero en Feria de Valencia.
Los visitantes que se acerquen al stand de la compañía en la feria podrán informarse sobre todas las soluciones y los recubrimientos BMI para cubierta, además de plantear dudas a los profesionales de la compañía o descubrir las últimas e innovadoras soluciones disponibles en el mercado, como los nuevos acabados de la teja cerámica mixta Klinker Hydra, de excepcional durabilidad, resistencia mecánica y los de las tejas Evolution Ébano y Evolution Gris Pizarra. Además, se producirá el lanzamiento de un novedoso sistema para tejados, el sistema Tectum-First y de la nueva teja de hormigón Innotech, que destaca por su tecnología Óptima Reflex.
La compañía también participará en charlas y jornadas en el marco de la feria. Todas ellas tendrán lugar a las 13.00 h en el stand de la compañía. “Cevisama es una de las citas más importantes del sector de los materiales cerámicos y BMI, como grupo líder en el sector de los sistemas y productos para cubierta, no se puede perder este evento. Este año, además, presentamos interesantes novedades, producto del trabajo de investigación e innovación constante que realizamos desde la compañía, buscando siempre ofrecer la mejor calidad y oferta”, afirma Julio Galán, director de Marketing BMI España, Italia y Portugal.
Un año más, el encuentro apostará por la internacionalización como eje prioritario de actuación, creando actuaciones especiales para los mercados de Europa, Estados Unidos y Canadá, sin olvidar los países del Este, Rusia, Norte de África y Oriente Medio, que en los últimos años se han consolidado como áreas comerciales fuertes y con proyección de futuro.
Dado el creciente interés dentro del sector nacional por este encuentro, este año la feria contará con nueve pabellones, además de un espacio dedicado a cocinas, el salón Espacio Cocina-Sici. Solo en la convocatoria de 2018 se superaron todas las expectativas al lograr reunir a más de 800 expositores y 95.000 visitantes de 140 países diferentes. En 2019, la organización espera superar esta cifra.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios