La quinta edición del European BIM Summit (EBS19), el congreso internacional de carácter anual sobre Building Information Modeling (BIM), se celebrará los próximos días 11 y 12 de abril en el Auditorio AXA, situado en el centro de negocios y comercial Illa Diagonal de Barcelona.
Organizado por el Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB), BIM Academy y buildingSmart Spain, el encuentro, que ya se ha convertido en todo un referente europeo por lo que se refiere al BIM en su cita anual, nace con el objetivo de divulgar las buenas prácticas en el uso del BIM, así como la puesta en común de metodologías BIM y el alineamiento internacional.
El certamen se abrirá el 10 de abril con un acto abierto al público local, el BIM Experience, donde se presentarán las últimas oportunidades técnicas aparecidas en el sector. A la sesión se añadirá el BIM4Students, un espacio destinado a dar a conocer las posibilidades de esta metodología a los futuros profesionales del sector de la edificación.
El segundo y tercer días, tendrá lugar la cumbre propiamente dicha, donde se analizará las situación del BIM en Europa y en el mundo. La primera jornada del EBS19, bajo el título BIM Present, se dedicará a las aplicaciones BIM en los países nórdicos, con Finlandia como país de vanguardia. Se profundizará en temas como servicios y metodologías prácticas dirigidas a mantener y gestionar el patrimonio construido o el papel del Facility Management. El día acabará con una cena networking, que será una de las grandes novedades de esta edición.
El último día, bajo el título BIM Future, se dedicará a las ponencias de expertos mundiales del BIM, tanto desde el punto de vista de los entornos informáticos como de los flujos colaborativos, los nuevos servicios que están apareciendo y el crecimiento de las startups internacionales, el Blockchain y más de 14 casos de estudio sobre todo lo que ofrecerá el BIM próximamente.
Entre los ponentes de la próxima edición del European BIM Summit se encuentra Jan Karlshøj, socio de Gravicon Aps y director de Sección en la Universidad Técnica de Dinamarca, es miembro de buildingSmart International y vicepresidente de buildingSmart Nordic; Wolfgang Hass, ejecutivo senior con más de 30 años de experiencia en la gestión de innovación y desarrollo en una amplia gama de tecnologías de automatización que incluyen la eficiencia y la conservación de energía, así como la maquinaria y la programación para una variedad de distintas aplicaciones profesionales; y Ioannis Brilakis, lector en ingeniería de la construcción y director del Laboratorio de Tecnología de la Información de la Construcción en la División de Ingeniería Civil del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Cambridge.
También destaca la presencia de Calvin Kam, profesor adjunto del Centro de Ingeniería de Instalaciones Integradas (CIFE) de la Universidad de Stanford, especializado en la innovación estratégica de cuadros de mando de gestión, modelaje de información de edificios, diseño y construcción virtual (VDC), desarrollo sostenible y en evaluación de ciudades inteligentes.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios