CevisamaLab, la marca que engloba toda la parte cultural del salón internacional Cevisama, contará con un jurado multidisciplinar formado por profesionales de prestigio para evaluar los proyectos presentados a los concursos de diseño de la próxima edición del certamen, que se celebrará en Feria Valencia del 28 de enero al 1 de febrero de 2019. Así, expertos en el ámbito del diseño, el interiorismo, la arquitectura, el periodismo y la empresa elegirán las propuestas ganadoras tanto en el concurso de Diseño Cerámico como en Diseño de Baño.
Se trata de Dolores Marquina, profesional con más de 20 años de experiencia en el sector cerámico y actualmente responsable de la Dirección Comercial de la empresa Bestile. Marquina tiene un profundo conocimiento en el campo de las tendencias en interiorismo y arquitectura. No en vano, coordina las nuevas líneas de lanzamiento de producto de esta empresa en todo el mundo.
Con ella estará Isabel Rubio, titulada por la Escuela Superior de Arte y Diseño de Valencia y socia fundadora junto a Amparo Ros del estudio Rubio and Ros, con más de una década de experiencia en interiorismo y decoración.
El Doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Valencia Paco Sanchis formará también parte del jurado. Sanchis desarrolló su labor como docente en la propia UP, así como en prestigiosas escuelas, compaginando esta tarea con la dirección de proyectos. Acaba de fundar Enne Estudio junto a Jordi Martínez.
Asimismo, el jurado incorporará al arquitecto titulado por la Escuela Superior de Arquitectura de Valencia Pablo Peñín. Con experiencia docente y obras destacadas sobre todo en la comarca valenciana de La Marina, Peñín cuenta en su haber con distintos premios a su trayectoria profesional y es vocal de Cultura del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.
El distinguido elenco de profesionales se completa con Ángel Báez, periodista especializado en desarrollo y estrategias de comunicación. Cuenta con una amplia experiencia en distintos medios de comunicación y en los últimos años ha estado muy vinculado a la información económica y, en concreto, del sector cerámico.
Respecto a los concursos de Cevisama 2019, se establecen, como en ediciones anteriores, dos modalidades: productos cerámicos conformados mediante prensado en semiseco y productos cerámicos conformados mediante otros métodos. Y en Diseño de Baño, el lema de esta edición es “Baños públicos; el baño como punto de encuentro”.
Tanto en Diseño Cerámico como en Diseño de Baño podrán participar alumnos inscritos en cualquier escuela de Diseño, Bellas Artes, Arquitectura e Ingenierías, nacional e internacional, así como los estudiantes de postgrado y master. También lo podrán hacer los titulados en el curso 2018.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios