Todos los sectores relacionados con la edificación han consolidado su recuperación tras los años de crisis económica y registran una positiva evolución, siendo la sostenibilidad, la tecnología y la innovación los grandes ejes vertebradores del futuro del sector, como se está pudiendo comprobar en la convocatoria ePower&Building, que hasta el próximo viernes, 16 de noviembre, aglutina los salones de Ifema relacionados con el mundo de la edificación: Construtec, Bimexpo, Archistone, Veteco y Matelec.
Entre los principales datos del sector que cabe destacar en este contexto se encuentran los de visados de dirección de obra aportados por los Colegios Oficiales de Arquitectos Técnicos, que indican que en 2017 se expidieron visados de dirección de obra para 109.047 viviendas, la mayor cifra desde 2011.
De esta manera, la edificación residencial, medida en número de viviendas, acumula cuatro ejercicios consecutivos de incremento. La evolución muestra un aumento de la obra nueva con 80.786 viviendas, casi 16.748 viviendas más que en 2016, según recoge el Informe sobre el Sector de la Construcción 2017, del Observatorio Industrial de la Construcción que, impulsado por la Fundación Laboral de la Construcción, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO de Construcción y Servicios y la Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadores (UGT-Fica), pone de manifiesto esta buena evolución.
Según este informe, el total de visados experimentó una subida del 18,4% durante el año 2017. Por tipología de obra, el aumento en obra nueva fue del 26,2%, mientras que la de ampliación y reforma se incrementó solamente un 0,6%. Por otro lado, las certificaciones de fin de obra alcanzaron las 54.610 viviendas, un 36,1% más que durante el año 2016. “Los datos son positivos, pero se deben tomar con precaución. Si se toma como referencia el histórico de los últimos años, se aprecia que los niveles actuales de visados de vivienda de obra nueva tienen un margen muy amplio de recuperación”, apunta el estudio.
La tónica ha continuado positivamente en los dos primeros meses de 2018, con un incremento de visados totales hasta finales de febrero del 14,7% y en obra nueva del 17,4%.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios