Schindler presenta R.I.S.E. (Robotics Installation System for Elevators), su innovador sistema de instalación robótico para ascensores sentando las bases para una mayor automatización y digitalización en la industria de la elevación. Esta herramienta ha sido creada junto al Consejo de Edificios en Altura y Hábitat Urbano (Council of Tall Buildings and Urban Habitat, CTBUH) bajo un estudio de investigación robótica.
Con este robot autónomo y autotrepante, esta solución prototipo permite una instalación de elevadores segura y de alta calidad, siendo adecuada, en concreto, para el uso en edificios de gran altura. "Estamos orgullosos de presentar este innovador sistema robótico que proporciona un nuevo nivel de seguridad para los trabajadores y que ayuda a mejorar la calidad", ha declarado Karl-Heinz Bauer, director de Tecnología del Grupo Schindler. "Éste es otro ejemplo del compromiso de Schindler por proporcionar soluciones de movilidad digital y urbana que dan forma a las ciudades inteligentes del futuro", afirma.
Esta tecnología, que ha sido recientemente usada en varios elevadores en complejos comerciales y edificios de gran altura en Europa, ha sido desarrollada para eliminar las tareas repetitivas en cuanto a realizar múltiples taladros en las paredes de hormigón, colocar anclajes que permitan una mayor precisión, instalar los perfiles de guías y también para reducir significativamente los riesgos en la seguridad en condiciones de trabajo exigentes.
Investigación conjunta con CTBUH
Schindler y el Consejo de Edificios en Altura y Hábitat Urbano (CTBUH) han firmado un acuerdo de colaboración durante dos años, centrado en la investigación en robótica y automatización de procesos en la construcción de edificios de gran altura. CTBUH es una organización sin ánimo de lucro que facilita el intercambio de conocimiento sobre edificios de gran altura.
Esta investigación permitirá a académicos y a expertos de la industria explorar, junto a investigadores de Schindler, la aplicación de tecnologías robóticas -usadas en RISE-, mejorar la calidad y la velocidad de construcción, manteniendo al mismo tiempo la seguridad en las obras.
R.I.S.E. ha sido presentado oficialmente en CTBUH 2018 (Dubai, del 21 al 25 de octubre), junto a varias ofertas innovadoras de Schindler que brindan soluciones de movilidad a las ciudades urbanas.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios