El Índice de Demanda de Cemento (IDC) ha registrado un crecimiento interanual en el mes de septiembre del 8,5%, lo que supone una caída de 0,2 décimas porcentuales respecto al mes anterior. Éstos son los datos que recoge el último Barómetro del Cemento, indicador adelantado del consumo de cemento elaborado por el departamento de Estudios de Oficemen.
En el período analizado (oct’17-sep’18), el Barómetro estima que se han consumido en España 13 millones de toneladas de cemento, un millón de toneladas más que en el mismo periodo del año anterior.
La demanda de cemento encadena ya un año y medio de crecimiento, aunque con el sector residencial como único motor. El crecimiento del consumo desde 2017 y las expectativas de Oficemen para 2018 han caído notablemente, situando al mercado español “en unos preocupantes niveles de incertidumbre”, enfatiza el presidente de Oficemen, Jesús Ortiz.
Por su parte, las exportaciones de cemento y clínker continúan con su evolución negativa. En el mes de agosto y en términos de año móvil, registraron en conjunto una reducción cercana al 8,4%, encadenando así 16 meses de caída.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios