Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Colegio de Aparejadores de Madrid lanza el primer HUB tecnológico del sector de la construcción en España

Formacion arquitectos 123rf 36535
|

El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid (COAATM) lanza el primer HUB tecnológico del sector de la construcción en España, un espacio que será presentado durante la celebración del foro ePower&Building que tendrá lugar este jueves, 15 de noviembre, a las 13.30 h, en el BIM Forum de la quinta edición de Tech Construction Day.


El Digital Construction HUB nace con la finalidad de convertirse en un punto de encuentro, debate y formación del entorno tecnológico más novedoso en el sector de la construcción. El HUB tecnológico es un proyecto que impulsará a los jóvenes más disruptivos del sector de la construcción ofreciéndoles apoyo, contactos y asesoría. De esta manera, el HUB funcionará como incubadora de start ups y nuevos talentos españoles del sector.


El HUB, digirido por Mario Sanz, del Gabinete Técnico del Colegio de Aparejadores de Madrid, ofrecerá a todos los interesados formación específica en las últimas tendencias de construcción, presentará casos de éxito y proyectos innovadores, y compartirá conocimiento entre los profesionales para elevar la profesión del aparejador al nivel que le corresponde en este ámbito. Arquitectos, aparejadores, ingenieros y otras profesiones del sector podrán encontrar en el HUB un punto de encuentro en el que intercambiar opiniones, experiencia y conocimiento.


“Los aparejadores tenemos la obligación de ser impulsores de estos cambios desde el rol en el que somos especialistas; desde la planificación de la ejecución, pasando por el mantenimiento de lo construido y, sobre todo, en la gestión de los procesos constructivos. Realidad virtual y aumentada, impresión 3D de materiales, drones para construcción, etc. son términos que debemos manejar, con los que trabajamos ya en el presente y que son el futuro de la profesión y el sector”, afirma Mario Sanz, director del Digital Construction HUB.


Máster en Construcción 4.0


Como explican desde el Colegio de Aparejadores de Madrid, el objetivo de este Máster en Construcción 4.0 “es formar al Aparejador 4.0: un profesional de la construcción capacitado con los conocimientos imprescindibles para no ser ajeno al tsunami tecnológico del sector sino formar parte de él”.


El Máster en Construcción 4.0 profundizará en nuevos conceptos como la realidad virtual y aumentada aplicadas a la construcción, nuevos métodos de trabajo, impresión 3D, drones, inteligencia artificial, smart cities, maquinaria tecnológica y nuevos materiales de construcción o el BIM y softwares de gestión.


Estará dirigido a todas aquellas personas que, con algún tipo de conocimiento previo en construcción, son conscientes de la importancia que supone la adopción de las nuevas tecnologías en el sector y deseen formarse para continuar creciendo a nivel profesional, así como optar a los nuevos perfiles profesionales que ya solicitan las empresas.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA