El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid (COAATM) lanza el primer HUB tecnológico del sector de la construcción en España, un espacio que será presentado durante la celebración del foro ePower&Building que tendrá lugar este jueves, 15 de noviembre, a las 13.30 h, en el BIM Forum de la quinta edición de Tech Construction Day.
El Digital Construction HUB nace con la finalidad de convertirse en un punto de encuentro, debate y formación del entorno tecnológico más novedoso en el sector de la construcción. El HUB tecnológico es un proyecto que impulsará a los jóvenes más disruptivos del sector de la construcción ofreciéndoles apoyo, contactos y asesoría. De esta manera, el HUB funcionará como incubadora de start ups y nuevos talentos españoles del sector.
El HUB, digirido por Mario Sanz, del Gabinete Técnico del Colegio de Aparejadores de Madrid, ofrecerá a todos los interesados formación específica en las últimas tendencias de construcción, presentará casos de éxito y proyectos innovadores, y compartirá conocimiento entre los profesionales para elevar la profesión del aparejador al nivel que le corresponde en este ámbito. Arquitectos, aparejadores, ingenieros y otras profesiones del sector podrán encontrar en el HUB un punto de encuentro en el que intercambiar opiniones, experiencia y conocimiento.
“Los aparejadores tenemos la obligación de ser impulsores de estos cambios desde el rol en el que somos especialistas; desde la planificación de la ejecución, pasando por el mantenimiento de lo construido y, sobre todo, en la gestión de los procesos constructivos. Realidad virtual y aumentada, impresión 3D de materiales, drones para construcción, etc. son términos que debemos manejar, con los que trabajamos ya en el presente y que son el futuro de la profesión y el sector”, afirma Mario Sanz, director del Digital Construction HUB.
Máster en Construcción 4.0
Como explican desde el Colegio de Aparejadores de Madrid, el objetivo de este Máster en Construcción 4.0 “es formar al Aparejador 4.0: un profesional de la construcción capacitado con los conocimientos imprescindibles para no ser ajeno al tsunami tecnológico del sector sino formar parte de él”.
El Máster en Construcción 4.0 profundizará en nuevos conceptos como la realidad virtual y aumentada aplicadas a la construcción, nuevos métodos de trabajo, impresión 3D, drones, inteligencia artificial, smart cities, maquinaria tecnológica y nuevos materiales de construcción o el BIM y softwares de gestión.
Estará dirigido a todas aquellas personas que, con algún tipo de conocimiento previo en construcción, son conscientes de la importancia que supone la adopción de las nuevas tecnologías en el sector y deseen formarse para continuar creciendo a nivel profesional, así como optar a los nuevos perfiles profesionales que ya solicitan las empresas.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
Comentarios