BigMat International, marca internacional de distribuidores independientes de materiales de construcción, ha sentado las bases de su crecimiento en el congreso anual celebrado en Oporto el pasado mes de octubre. Las organizaciones de España, Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Italia y Portugal estudiaron en su asamblea anual la evolución del grupo y los retos del futuroen un sector cada vez más competitivo, digital y multicanal.
Bajo la temática conductora de la independencia e interdependencia, los países miembros de BigMat International incidieron en poner el compromiso mutuo al servicio del beneficio individual. Según Claude Coutant, presidenta de BigMat International, “es una necesidad estar unidos y hacer las cosas juntos. Hay que ser conscientes de que dependemos los unos de los otros, en un círculo virtuoso, y que juntos, el grupo es más fuerte y más libre”.
Implicación y compromiso
Compartir ha sido la razón de ser de este congreso anual e ilustra la interdependencia que en su esencia une a todos los miembros y socios de la red y sirve como fuerza de ataque colectiva y panorámica a nivel internacional, nacional y local. En este sentido, Serge Papin, expresidente director general del grupo cooperativo francés Système U -comerciantes de ventas al por menor propietario de las tiendas U: Super U, Hyper U, Utile, U express- e invitado de honor, resaltó la importancia de incitar a los socios a actuar por el colectivo y a inscribirse en una dinámica común cuando deciden pertenecer a un grupo independiente. Desde su propia experiencia, indicó que el éxito de una cooperativa de un grupo de independientes únicamente es posible si los miembros se implican y se comprometen.
Desde una perspectiva estratégica internacional, BigMat International expuso los temas de dos segmentos estrella: la política comercial y la comunicación internacional común. En cuanto al primero, destaca la presentación del establecimiento de una estrategia de desarrollo de productos de marca propia (private label). Sobre el segundo, se presentó en primicia de un vídeo sobre los valores transnacionales del grupo, fruto del trabajo de colaboración con todos los países de la red.
Jean-Marc Megnin, director general de Shoppermind–Altavia, otro invitado de honor de Francia, compartió una visión a largo plazo del mercado del negocio de la construcción señalando que el punto de venta físico sigue siendo esencial para la perennidad de la marca y que debe evolucionar debido a la digitalización de la distribución.
Los países pertenecientes a BigMat International fueron los protagonistas de las reuniones de trabajo con la exposición de los temas y éxitos más importantes del año 2018 seleccionados previamente por los socios a nivel internacional. Entre ellos, destaca una operación realizada por una central BigMat para la compra de puntos de venta estratégicos de un socio que salía del grupo, la importancia de ofrecer nuevos servicios relacionados con la venta (instalación de productos), la gestión integral del punto de venta desde la central o incluso un sistema de gestión de compras en línea.
BigMat International cuenta con 37 años de existencia y tiene más de 8.000 empleados, 489 socios y cerca de 900 puntos de venta en diferentes países de Europa.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios