Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La organización trasladará a Madrid (Ifema) este éxito en su próxima edición de 2019

Más de 9.100 congresistas se dieron cita durante los tres días del encuentro Rebuild (Barcelona)

Rebuild congreso 35717
|

Rebuild cerraba este pasado viernes, 28 de septiembre, las puertas de su primera edición, en Barcelona, con la satisfacción de haber conseguido el objetivo marcado: convertirse en el encuentro de referencia que el sector estaba esperando para abordar una nueva forma de edificar. Durante tres días, 9.128 congresistas pudieron conocer de primera mano todas las tendencias del sector asistiendo a las 121 conferencias impartidas por 293 expertos en el marco del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 y descubriendo en el showroom los nuevos materiales que marcarán el futuro de la edificación.


El encuentro reunió a las empresas más innovadoras de todas las industrias que componen el sector de la edificación y el hábitat, que aprovecharon la plataforma para lanzar sus novedades y compartir su conocimiento con el sector. Asimismo, expertos como Martha Thorne, directora ejecutiva del Pritzker y Dean en el IE School of Architecture and Design; Anna Gener, presidenta/CEO de Savills Aguirre Newman Barcelona; Paula Torgal, presidenta de Conselho Diretivo Regional Sul Dóna Ordem Do Arquitetos de Portugal; algunos de los arquitectos más reconocidos de nuestro país, como Javier Barba o Pepe Ballesteros, Santiago Cirugeda, Sylvia Felipe y Jordi Truco; también internacionales, como Emmanuel Pauwels, Gerardo Wadel y Eugenio Quintieri, se dieron cita en este encuentro.


Satisfacción generalizada


La calidad del público congregado durante los tres días ha sido el aspecto más destacado por las firmas expositoras en Rebuild, según explican fuentes de la organización. Para Juan Velayos, presidente de Rebuild y CEO de Neinor Homes, el aspecto más notorio es que, por primera vez, todos los agentes que componen el ciclo de vida de una edificación se sientan juntos para debatir sobre el futuro del sector. Apunta que “después de unos años de letargo, el sector renace con fuerza y aires de cambio. Debemos apostar por la tecnología, la industrialización y trabajar de la mano con conceptos como la economía circular o la sostenibilidad. Subirse al carro de la transformación es la única forma de sobrevivir al futuro”.


Rebuild ha colaborado en situar la ocupación hotelera de Barcelona por encima del 80% y ha generado un impacto económico de más de 17 millones de euros. Se trata de un éxito que la organización trasladará a Madrid (Ifema) en su próxima edición de 2019.


Lo más destacado de la última jornada


La última jornada de Rebuild cedió el protagonismo a la reflexión sobre los retos que la nueva edificación plantea en el mercado laboral. El debate en esta materia tuvo lugar en el Talent Market Place, un espacio creado para profundizar sobre cuáles son los nuevos perfiles profesionales que necesita el sector y para captar talento en un entorno, la arquitectura y la construcción 4.0, que exige que el mercado laboral evolucione a la misma velocidad que lo hace la tecnología.


Por su parte, Arnaldo Landivar, ingeniero especialista en BIM y colaborador en el PBL Lab de Stanford University, impartió la sesión “Construction Trends” y destacó que “la selección natural determina que, si no evolucionas, desapareces. Es necesario innovar para ser más competitivos. Pequeñas innovaciones hoy pueden suponer una transformación mañana”.


Otro de los encuentros destacados del día fue la sesión “Architecture Intelligence. Estrategia transformada en espacios”, en la que se abrió el debate sobre el verdadero valor añadido de la supuesta "Value Chain" de la arquitectura y la construcción. Francesc Jordana, director técnico en Simon Tech, explicó cómo han estudiado la relación que existe entre el bienestar de personas y la iluminación de las oficinas.


La sesión “Prefab, Modular y Off-site gracias a Lean Construction” ofreció las claves que harán que la prefabricación, la modularización y la construcción fuera del emplazamiento en el que se levanta un edificio sean candidatas a crecer de forma imparable en los próximos años. Ángel Fernández, gerente de Industrialización de Aedas Homes, y Fernando Hernanz, director de Contratación y Compras de Neinor Homes, participaron en este encuentro.


Por su parte, David Díez, consultor de Innovación Tecnológica en el Instituto Tecnológico de Aragón (Iitainnova) explicó cómo introducir nuevas herramientas para la digitalización de la edificación en la sesión “Herramientas para la Digitalización: Introduciendo Drones, Robots y Exoesqueletos en la Construcción” y apuntó que “la tecnología puede aportar muchos beneficios a la edificación, como son el diseño generativo, la detección de conflictos, mejoras en seguridad y salud, robótica autónoma y mejoras en el negocio”.


Con la mirada puesta en la necesidad de edificar y de actualizar edificios a los niveles de consumo y seguridad exigidos en este momento, el workshop Arena analizó qué pasos dar para cumplir conseguir edificios de consumo de energía casi nulo. En el encuentro participó Fabián Morales, del departamento de Prescripción de Rockwool.


Comentarios

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA