El pasado 2 de octubre, en la Sala de Juntas de la primera planta de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, se entregaron los galardones correspondientes a la XXIII edición de los Premios del Prontuario Sika destinados a alumnos de las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitecturadel país.
El jurado del concurso decidió otorgar en esta edición 2017-2018 el Primer Premio al proyecto “Inferno”, presentado por Belén Marzal Ruano, Pablo Mayoral Moreno y María Campos Moreno, de la E.T.S. Arquitectura de Madrid UPM.
En esta ocasión, el Premio Sika destinado a alumnos de las escuelas técnicas superiores de arquitectura llevaba por título “Arcadia feliz”, y se pedía representar en sendos tableros una ciudad modelo donde sus habitantes no trabajan porque todas sus necesidades son cubiertas por un programa de inteligencia artificial que predice los deseos de cada uno y adopta las decisiones que más le convienen.
El concurso estaba dotado con un Primer Premio de 4.500 euros y cuatro accésits de 1.200 euros cada uno, teniendo los participantes que presentar un proyecto con una extensión de cinco a diez folios más dos paneles DIN A2 montados sobre una base ligera. Los datos del problema -concebido como siempre por Ricardo Aroca- estaban reflejados en el díptico del concurso, en un inventado diálogo de un hipotético equipo “multidisciplinar”.
No se trataba de realizar un proyecto sino un “concurso de ideas”. Los participantes tenían ocasión de diseñar una obra audaz y sin limitaciones de coste. En este concurso, como no puede ser de otra manera, se valoran las ideas especialmente imaginativas y originales, siempre dentro del entorno de la construcción, así como el uso de los productos Sika apropiados en la misma.
Como es habitual, el jurado encargado de emitir el veredicto final estaba compuesto por profesores de estas E.T.S. y por otros destacados arquitectos.
Proyectos premiados
-Primer Premio: “Inferno”
Belén Marzal Ruano
Pablo Mayoral Moreno
María Campos Moreno
E.T.S. Arquitectura de Madrid UPM
-Segundo Premio: “PRNTD WRLD”
Paula Coderch Carretero
Javier Salcines Montaña
E.T.S. Arquitectura Madrid UPM
-Accésit: “Esta no es una distopía cualquiera”
Inés Cambero Lorenzo
Iris Oliveros Rojo
Álvaro Plaza Bretón
E.T.S. Arquitectura de Valladolid
-Accésit: “Raíces”
Isabel Arocena Loureda
E.T.S. Arquitectura de Madrid UPM
-Accésit “Lo más característico de la vida moderna no era su crueldad ni su inseguridad, sino sencillamente su vaciedad, su absoluta falta de contenido”
Carlos Pérez Poblador
Andrés Peinador de Juan
Álvaro Ripoll Tolosana
E.T.S. Arquitectura de Madrid, UPM
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”.
Se incorporan al VII Convenio General del Sector de la Construcción tanto las medidas acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI como un protocolo específico de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.
En la galaha participado Pedro Rollán, presidente del Senado; Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, entre otros altos cargos de la Administración y de las principales entidades y asociaciones de empresas del sector.
La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico ha realizado un estudio de simulación energética en un aula utilizando datos climáticos de Madrid para crear conciencia sobre el sobrecalentamiento en espacios educativos.
Capaz de transformar los espacios y mejorar la vida de los habitantes y de su entorno, la iluminación busca la personalización, la sostenibilidad y la eficiencia.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
Comentarios