El gasto mundial en tecnologías de ciudades inteligentes o smart cities para este año se sitúa en el entorno de los 80.000 millones de dólares, según la consultora IDC. Un montante muy reseñable que no irá sino aumentando su valor hasta los 135.000 millones estimados para 2021.
En concreto, Estados Unidos invertirá 22.000 millones y China 21.000 de los 80.000 millones de dólares previstos por la consultora, lo que les convierte en los dos mercados más grandes de la tecnología de las smart cities.
Los principales objetivos en los que se pretende invertir son diversos. Destacan el transporte conectado y la movilidad eficiente, la seguridad de los datos públicos y la energía e infraestructuras inteligentes. De ellos, la mayor parte de la inversión se la llevan el transporte conectado y la movilidad sostenible, seguido de la iluminación exterior inteligente y la monitorización medioambiental.
No obstante, no todos los países tienen las mismas prioridades. Según IDC, Estados Unidos, Japón y Europa sitúan en primer lugar el transporte conectado y la movilidad, mientras que China invierte más en sistemas de videovigilancia mixtos. Finalmente, Japón será quien invierta en mayor medida en la monitorización medioambiental.
Las ciudades más ‘inteligentes’ de España
España es ya uno de los países punteros en lo que a ciudades inteligentes se refiere desde hace algunos años, según se desprende de los datos recabados por la Red Española de Ciudades Inteligentes (Reci), organismo que cuenta ya con un total de 60 ciudades que han puesto en marcha un proyecto de smart city.
De igual modo, el índice Iese Cities in Motion (ICIM) realizado en 2017, que analiza patrones como el capital humano, la gestión pública, el medio ambiente o la proyección internacional, así como la movilidad y el transporte o la tecnología, coloca a Madrid en la posición 28 de este ranking y a Barcelona en el puesto 35.
Pero no son los únicos casos de avance continuo en este ámbito, ya que España consigue situar hasta cinco ciudades más en el ‘Top 100’ mundial: Málaga es la ciudad inteligente número 51 del mundo, mientras que Valencia ocupa la posición 63; Sevilla, la 68; Bilbao, la 75; y La Coruña, cerrando este grupo de urbes españolas, figura en la posición número 78.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios