El presidente del Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB), Jordi Gosalves, ha reclamado, en el marco de la cuarta edición del European BIM Summit, que ha tenido lugar los días 8 y 9 de marzo en Barcelona, que “las administraciones públicas destinen los recursos económicos necesarios, con partidas concretas y suficientes, para implantar la metodología BIM en el sector de la edificación en España”.
Gosalves hizo su petición en el transcurso del acto de clausura del European BIM Summit 2018, justo el mismo día en el que se publicó la Ley española de Contratos del Sector Público, que establece la posibilidad de exigir que los proyectos presentados a los concursos públicos estén hechos con BIM o una metodología similar.
En el EBS2018 han participado un total de 450 congresistas, que han podido asistir a 35 ponencias, hechas por 33 especialistas de todo el mundo. También se han hecho 69 sesiones en streaming con conexiones con universidades de países como Irlanda, Finlandia, Brasil o Japón.
Congreso de referencia
Ésta ha sido la cuarta edición del European BIM Summit (EBS), que se erige como uno de los congresos de referencia en materia de BIM en Europa. Ferran Falcó, secretario general de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, destacó el papel del EBS como “espacio de colaboración entre los sectores público y privado y el valor que tiene a la hora de desarrollar proyectos con participación de equipos y profesionales de disciplinas diferentes”.
Uno de los protagonistas de la cumbre ha sido Patrick McLeamy, presidente de HOK, la principal empresa constructora de Estados Unidos, con más de 1.800 arquitectos e ingenieros trabajando en todo el mundo, quien ha destacado el significado del proceso colaborativo en el desarrollo de proyectos de edificación. En reconocimiento a su tarea pionera, Patrick McLeamy va recibió el European BIM Summit Award en la presente edición.
Además de la cumbre internacional, a lo largo de la semana se han celebrado actividades paralelas, como es el caso de Arktek, una primera aproximación al uso de los videojuegos donde estudiantes del Grado en Arquitectura Técnica, junto con programadores y diseñadores digitales, desarrollaron videojuegos destinados a la enseñanza de la metodología BIM en diferentes campos de la edificación.
Otras actividades paralelas a la cumbre han sido el BIM Experience, una feria para profesionales pera tener un primer contacto con una tecnología que ya es uno de los estándares en la arquitectura, ingeniería y construcción; y el BIM 4 Students, donde estudiantes del sector pudieron conocer que es el BIM, con el objetivo de acercar esta metodología a universidades y escuelas.
La próxima edición del European BIM Summit tendrá lugar en abril de 2019, y tendrá como países invitados Finlandia y los países nórdicos. Entre los temas que se tratarán destacan GoBIM o la estandarización de datos en la construcción de edificios, y EduBIM, sobre el uso de la gamificación para la enseñanza de esta metodología en el sector de la construcción.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios