thyssenkrupp Airport Solutions ha anunciado la adquisición de la división de sistemas de atraque de puertas para aeronaves de la compañía sueca FMT, uno de los referentes de la industria desde los años 70 tras haber presentado los primeros Sistemas de Guía de Atraque Visual (VDGS). A través de su área de negocio de soluciones aeroportuarias, thyssenkrupp cubre una amplia gama de soluciones innovadoras para aeropuertos, que ahora contará con los sistemas inteligentes integrados de FMT.
Con esta nueva adquisición, en línea con la digitalización del resto de sus líneas de negocio, thyssenkrupp amplía su cartera actual de soluciones aeroportuarias, preparándose así para la creciente de demanda mundial de pasajeros que se estima en 2035, 7.200 millones según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
La compañía adquiere las propiedades intelectuales de FMT, así como su experimentado equipo de I+D, responsable de proporcionar algunos de los sistemas de compuertas más avanzados a los principales aeropuertos de todo el mundo.
Philip de Coninck, CEO de thyssenkrupp Airport Solutions, comenta: “Las incidencias en las operaciones en tierra le cuestan a la industria de la aviación hasta 4.000 millones de dólares al año. Con nuestras soluciones queremos ayudar a nuestros clientes a evitar este gasto, reducir los tiempos y conseguir entornos más seguros en las puertas de embarque. Aunando nuestra presencia internacional y la experiencia de FMT en el desarrollo de estos sistemas obtenemos una ventaja considerable para mejorar nuestras ofertas actuales y satisfacer las necesidades futuras de nuestros clientes”.
“La división de sistemas de puertas de atraque para aeronaves de FMT opera a la vanguardia de los sistemas de compuertas avanzadas, con innovaciones tales como el único VDGS que es 100% preciso en la identificación de aeronaves. Tras la venta de la división, FMT se centrará en el desarrollo de pasarelas de embarque de pasajeros tanto para aeropuertos como para los puertos marítimos de cruceros”, afirma Peter Kollert, presidente de la Junta de FMT.
Un referente en la movilidad aeroportuaria
thyssenkrupp Elevator es uno de los referentes mundiales en movilidad urbana y cuenta con una amplia cartera en servicios aeroportuarios para mejorar la eficiencia y la seguridad en los aeropuertos.
Los productos y soluciones de thyssenkrupp están instalados en varios de los aeropuertos más importantes de todo el mundo, como los de Los Ángeles, Miami, Toronto, Londres, Fráncfort, Madrid, Dubai o Hong Kong. Además, thyssenkrupp es la actual encargada de suministrar y mantener las 143 pasarelas de embarque del próximo Istanbul New Airport, el que se convertirá en el aeropuerto más grande del mundo.
Otras tecnologías de thyssenkrupp con gran influencia en el transporte aeroportuario son las autopistas de peatones Accel, capaces de reducir los tiempos de conexión en los aeropuertos y generar un ahorro de tiempo de hasta un 70%, o iwalk, el pasillo rodante móvil y sin foso de la compañía, que se ha instalado en aeropuertos de cuatro continentes.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios