Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Entregadas las Medallas del CSCAE y el Premio de Arquitectura Española Internacional 2017

Cscae premios 31516
|

El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) hizo entrega el pasado miércoles, 29 de noviembre, de las Medallas CSCAE y de los Premios de Arquitectura Española Internacionalen la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.


La entrega de galardones estuvo presidida por el presidente del CSCAE, Jordi Ludevid i Anglada, el director general de Arquitectura Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, Antonio Aguilar Mediavilla,y el director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Fernando de Terán Troyano, entre otras autoridades. Además, estuvieron representados los colegios de arquitectos de España por medio de sus consejeros.


En su discurso, Jordi Ludevid expresó cómo la profesión de arquitecto puede salir adelante construyendo un relato profesional claro, resolviendo las necesidades sociales que se engloban bajo la denominación genérica de habitabilidad. Según el presidente, ésta es la misión de la arquitectura y del sector de la arquitectura siendo a la vez la única garantía de su porvenir como profesión en Europa y en el resto de los países. “De entre todos los arquitectos del mundo, solo una minoría, hoy, firman proyectos, aunque absolutamente todos construyen habitabilidad”, concluyó Ludevid.


A continuación, se llevó a cabo la entrega de los Premios de Arquitectura Española Internacional 2017 con la lectura del acta por parte de la consejera del Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares, Marta Vall-Llosera Ferrán. Entre los premios concedidos, cabe desatacar la entrega a Emilio Tuñón Álvarez y Marceline Ruckstuhl - Tuñón & Ruckstuhl Architects GMBH del Premio en la Categoría de Arquitectura por el Gastropabellón ETH Hönggerberg en Zúrich. En la categoría de Proyecto de Concurso Internacional se ha entregado el Premio ex aequo al Nuevo ala del Arte Contemporáneo del Mali del Museo de Arte de Lima en Perú,de Francisco Burgos Ruiz y Ginés Garrido Colmenero – Burgos & Garrido Arquitectos Asociados, y al Learning Center en el Campus Universitario París Saclay,de José Morales Sánchez, Sara de Giles Dubois, Laurent Beaudouin y Emmanuelle Beaudouin - MGM, Morales de Giles Arquitectos + Beaudouin Architectes. Y finalmente, en la categoría de Urbanismo, se hace entrega del primer premio al plan Cuenca Red, Centro Histórico en Ecuador,de José Luis Vallejo Mateo y Belinda Tato Serrano – Ecosistema Urbano.


Seguidamente, y tras la lectura del acuerdo de concesión por parte del secretario del CSCAE, Eloy Algorri García, se procedió a la entrega de las Medallas del CSCAE 2017, otorgadas en esta edición a la arquitecta Mª Ángeles López Amado, directora general de arquitectura de la Junta de Extremadura, al Grupo de Estudios y Alternativas GEA 21, al estudio de arquitectura Batlle i Roig y al arquitecto Rafael de La-Hoz Castanys.


En esta edición las Medallas CSCAE 2017 pretenden destacar diferentes modos de ejercicio profesional de la arquitectura que ofrecen modelos para el futuro o que han destacado por su compromiso con la arquitectura durante “esta difícil fase de reconversión en la que todavía los arquitectos están inmersos”, según explican desde el CSCAE.


Medallas CSCAE 2017


Mª Ángeles López Amado, Puebla de la Reina (Badajoz), 1969. Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSA 1995). Adquiere experiencia profesional coordinando, dirigiendo obras y redactando proyectos en diversas consejerías en el ámbito de la restauración, patrimonio, promoción cultural, educación y transporte, y en el campo de la gestión como jefa de Servicio de Obras y Proyectos (2006-2009) en la Dirección General de Vivienda. Entre las actuaciones de este periodo, cabe destacar la coordinación de las obras del edificio administrativo y nuevas titulaciones de la UEX en Mérida, el proyecto y la dirección de la ampliación de ocho unidades del I.E.S.O en Malpartida de Cáceres y el de recuperación y adecuación del entorno de la plaza de San Martín de Trevejo. En esa etapa destaca, la dirección de las obras del Centro de Cirugía de Mínima Invasión “Jesús Usón” en Cáceres, edificio complejo en usos.


Su formación académica especializada se completa con un Máster en Conservación y Restauración del patrimonio arquitectónico y urbano y dos doctorados, uno de ellos en proyectos de viviendas y edificios institucionales que culmina con dos trabajos de investigación sobre los pueblos de colonización del Plan Badajoz, y otro en Rehabilitación Arquitectónica y Urbana por la Universidad de Sevilla.


En el año 2009, ocupa la jefatura de Área de Proyectos y Obras de la Dirección General del Servicio Exterior en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, donde gestionó y coordinó obras en diversas Embajadas y Consulados de España en el mundo, destacando la ampliación de la Cancillería en Amman (Jordania), la restauración del zaguán y los patios en el Palacio de España en Roma (Embajada ante la Santa Sede), la remodelación del Consulado en Alejandría (Egipto), reformas en la residencia de la representación permanente ante la ONU en Nueva York (EE:UU), la remodelación del área cultural de la Embajada en La Paz (Bolivia), así como, la redacción y dirección de las obras de adaptación de espacios abovedados en el Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio en Madrid, como recinto de alta seguridad (CPD). Desde agosto de 2015, es directora general de Arquitectura de la Junta de Extremadura.


Grupo de Estudios y Alternativas GEA 21 es una empresa de consultoría independiente con 22 años de recorrido. Gea21 reúne el trabajo y la experiencia de un conjunto de profesionales acostumbrados a la colaboración mutua en el asesoramiento institucional y privado en un amplio abanico de temas: desde el urbanismo, la movilidad y el medio ambiente, hasta la igualdad de oportunidades o la economía social.


Batlle i Roig Arquitectura es un estudio de arquitectura con sede en Barcelona, fundado en 1981 por Enric Batlle y Joan Roig. Su sólida estructura empresarial, su aproximación holística a la arquitectura, su visionaria apuesta por la innovación y la versatilidad de su obra, además del reconocimiento internacional, le otorgan la credibilidad y el rigor para proponer y desarrollar soluciones urbanas, arquitectónicas, paisajísticas y medioambientales, con un control total de los procesos y una alta calidad ejecutiva. Fruto de su estabilidad y en coherencia con su voluntad de continuidad, la firma –formada por un equipo de 90 personas– ha incorporado recientemente dos nuevos socios: Iván Sánchez y Albert Gil.


• Rafael de La-Hoz Castanys, Córdoba (España), 1955. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Desde hace dos décadas dirige su propio estudio (Rafael de La-Hoz Arquitectos), una de las firmas más relevantes de España con gran proyección internacional. Sensibilizado con la evolución de la arquitectura en la ciudad y el cuidado medioambiental, ha conseguido la máxima certificación sostenible (Certificación LEED Platino) en algunos de sus proyectos y numerosos galardones nacionales e internacionales. Entre ellos el MIPIM Award “al mejor edificio del mundo”, el Premio Obra Internacional de la Bienal de Buenos Aires, el premio
American Architecture Award del Chicago Athenaeum (USA), la nominación para el Premio de Arquitectura contemporánea de la Unión Europea, el premio Mies Van der Rohe 2015, el Premio 3 Diamantes Mitsubishi a la Innovación o el Premio de la Academia Design & Health
2017 al Hospital del Futuro.


Miembro del RIBA, presidente del Consejo Asesor de la Fundación cultural Cajasur, patrono de la Fundación Arquitectura Contemporánea y miembro del Consejo editorial de la revista alemana The New Arch, ha sido invitado como jurado y conferenciante por diferentes instituciones y universidades como el Instituto Federal de Tecnología ETH de Zúrich, la Universidad Tongji de Shanghai, l’Ecole NAtionale d’Architecture de Rabat o la Galería Aedes de Berlín.


Premio de Arquitectura Española Internacional 2017


• Categoría Premio Proyecto de Concurso Internacional
Premio ex-aequo
-Learning Center en el Campus Universitario París Saclay.
Autores: José Morales Sánchez, Sara de Giles Dubois, Laurent Beaudouin y Emmanuelle Beaudouin. MGM, Morales de Giles Arquitectos + Beaudouin Architectes.


-Nuevo ala del Arte Contemporáneo del Mali del Museo de Arte de Lima en Perú.
Autores: Francisco Burgos Ruiz y Ginés Garrido Colmenero (Burgos & Garrido Arquitectos) y Mariana Leguía y Angus Laurie (Llama Urban Design).


• Categoría Premio Urbanismo: Planeamiento urbanístico y realizaciones urbanas
Mención
-Recuperación del Frente Marítimo de Rio de Janeiro: Orla Prefeito Luiz.
Autor: A B Riera Arquitectes Associats, S.L.P.


Premio
-Cuenca Red, Centro Histórico en Ecuador.
Autores: José Luis Vallejo Mateo & Belinda Tato Serrano. Ecosistema Urbano.


• Categoría Premio de Arquitectura
Menciones
-Centro de Cultura y Congresos - CKK Jordanki en Torun, Polonia.
Autor: Fernando Martín Menis


-Nuevo Hospital Paramétrico de Monongue en República de Angola.
Autores: PMMT Forward Thinkink Healthcare Architecture.


Premio
-Gastropabellón ETH Hönggerberg en Zúrich.
Autores: Tuñón & Ruckstuhl Architects GMBH.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA