La casa inteligente, accesible y sostenible de Fundación Once cierra su segundo recorrido por las plazas y calles españolas con un total de 40.000 visitas a su paso por 18 nuevas localidades para demostrar a la sociedad que la accesibilidad es positiva para todosy que, además, no está reñida con el buen gusto.
Se trata de la segunda parte de una iniciativa de Fundación Once puesta en marcha en el marco del convenio suscrito con el Real Patronato sobre Discapacidad que en 2016 recorrió ya un total de 15 ciudades y que en esta etapa, iniciada en febrero de 2017 en Palma de Mallorca, ha visitado otras 18.
En concreto, la vivienda, alojada en un tráiler, ha pasado en su segundo periplo por España por Palma de Mallorca, Málaga, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Jerez, Cáceres, Salamanca, Toledo, Alicante, Granada, Cartagena, Lleida, San Sebastián, Oviedo, Santiago de Compostela, Vigo, Ceuta y Melilla. Además, ha visitado de nuevo Madrid, Valencia y Barcelona.
En su primer recorrido en 2016, cerca de 30.000 personas conocieron la casa a su paso por Madrid, Pamplona, Logroño, Bilbao, Santander, Gijón, La Coruña, Valladolid, Badajoz, Sevilla, Murcia, Albacete, Valencia, Zaragoza y Barcelona.
Soluciones técnicas y tecnológicas
La vivienda, de más de 100 m2, es una iniciativa de Fundación Once puesta en marcha en el marco de un convenio suscrito con el Real Patronato sobre Discapacidad, que pretende mostrar a sus visitantes las posibilidades de construcción y dotación de mobiliario en una casa inteligente, accesible y sostenible, al tiempo que ofrecer soluciones técnicas y tecnológicas a problemas de accesibilidad.
Dotada de salón, cocina/comedor, dormitorio, baño y hall de entrada, la casa se ha concebido bajo los criterios de confort, adaptación a las necesidades de sus habitantes, facilidad de uso, seguridad, sostenibilidad y también el de la estética.
José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación Once, ha explicado que el objetivo de la iniciativa era demostrar a técnicos y ciudadanos en general que la eliminación de barreras y el diseño para todos son dos realidades posibles a las que debe tender la sociedad para lograr la plena ciudadanía de todas las personas.
En este sentido, el director general de Fundación Once ha manifestado su satisfacción por el éxito de este segundo recorrido,donde, una vez más, la estancia ha recibido la visita de profesionales del sector de la edificación, escuelas de diseño industrial, empresas relacionadas con la construcción, el urbanismo, la accesibilidad y la domótica, así como responsables de administraciones públicas, asociaciones de personas con discapacidad y sociedad en general. “Creemos que ha sido un éxito y queremos felicitar también al Real Patronato por acompañarnos en esta aventura. El volumen de provincias ha sido muy interesante y cabe destacar, sobre todo, la participación y las visitas que ha tenido”. Según dijo, de las 70.000 visitas casi un 40% han sido de prescriptores de los diferentes sectores: construcción, arquitectos interioristas y diseñadores de mobiliario.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios