El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) y las organizaciones empresariales Amecy Pimec, así como la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña (Aeic) han puesto en marcha un programa específico llamado “+Pime Industria 4.0”, con el objetivo de que las pequeñas y medianas empresas puedan beneficiarse del aumento de la competitividad que conlleva esta transformación tecnológica, basada en la integración de capacidades digitales e industriales en el proceso productivo.
El programa “+Pime Industria 4.0”, que se dio a conocer coincidiendo con la última jornada de Advanced Factories, tiene la finalidad de ayudar a las empresas a definir un mapa de oportunidades, a fin de detectar las áreas que pueden mejorar incorporando soluciones de industria 4.0, y su posterior implementación.
En concreto, “este mapa de oportunidades permitirá identificar las acciones y los proyectos de innovación que favorezcan la transición de las pequeñas y medianas empresas hacia la industria 4.0”, señala la responsable de “+Pime Industria 4.0”, Patricia Arcos. El programa también ofrece formación gratuita para que las empresas conozcan las diferentes tecnologías que vehiculan la industria 4.0 y cómo aprovecharlas para mejorar su productividad.
“+Pime Industria 4.0 parte de la convicción de que esta revolución es una transformación válida para cualquier sector" y de que “lo importante es entender la industria de una nueva forma”, dado que este nuevo escenario ofrece “un potencial muy grande para abrir las puertas a la reindustrialización y para conseguir retener y ampliar la competitividad industrial en Europa y Cataluña”, explica el presidente de Eurecat, Xavier Torra.
“La flexibilidad, la fiabilidad, la reconfiguración, la eficiencia y la autonomía son ahora requisitos básicos para el desarrollo de nuevas tecnologías industriales”, de forma que “las industrias deben estar preparadas para esta producción y para los cambios continuos y rápidos que se producen”, añade Xavier Torra.
Innovaciones vinculadas a la industria digital
En conjunto, la industria 4.0 pone al alcance de los fabricantes innovaciones vinculadas a la industria digital, como el Internet de las Cosas, el Big Data, el Cloud Computing, la fabricación digital y la ciberseguridad, que conviven con tecnologías que quieren hacer la industria más eficiente, a partir de la fabricación avanzada, la robótica, la automatización, el reciclaje y los materiales avanzados, junto con nuevos modelos industriales, que abarcan la producción bajo demanda, los modelos de negocio y la personalización.
El objetivo de la Unión Europea es que en 2020 el 20% del PIB tenga origen en el sector industrial.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios