Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Jose Antonio Marta, CEO de Hermarta Arquitectura

OPINIÓN: Las nuevas formas de entender el espacio laboral

Jantonio marta 27311
|

Los cambios forman parte cada vez más de nuestro día a día, y los espacios laborales no son una excepción. Con el paso de los años, se han sustituido conceptos y han aparecido sensibilidades distintas que han marcado claramente la evolución y el diseño de este tipo de entornos. Las demandas mutan y hay que adaptarse a nuevas formas de entender el ámbito laboral en la que tanto arquitectos nacionales como internacionales marcan tendencias de trabajo.


Al echar la vista atrás puedes ver en tu día a día clientes con los cuales todavía compartes una amigable relación comercial, no sin las exigencias propias del sector y de las grandes cuentas. Pero también son estas cuentas “corporate” las que nos hacen ver cómo ha ido evolucionando el sector durante todos estos últimos 30-40 años cuando en una primera concepción del espacio se valoraba el concepto de compartimentación totalmente cerrada, principalmente zonas opacas dónde todavía el humo del tabaco compartía su espacio con el usuario y donde las jerarquías internas estaban muy marcadas.


Poco a poco se fue instaurando la cultura de democratización de los espacios, donde se pretendía que los equipos de trabajo pudieran ser más homogéneos, donde los responsables pasaban a un segundo lugar en el diseño de espacios sensibles y los materiales empezaban a ganar protagonismo en las oficinas, pasando del modelo standard a la posibilidad de customizar suavemente espacios globales.
Las crisis económicas han ayudado a hacer creer y desmentir el concepto de open space tan ampliamente conocido, si bien desde la experiencia de Hermarta creemos que cada periodo requiere un tratamiento específico: no hay momento de crisis o desaceleración importante donde la privacidad ante decisiones importantes no requieran de un espacio mínimamente cerrado y estanco acústicamente hablando; comienza a aparecer la sensibilización desde las arquitecturas por las ingenierías de la acústica como elemento también separador del espacio. Ya no solo queremos un espacio cerrado sino que técnicamente trabaje de una forma más concreta antes elementos y situaciones de los usuarios. Las oficinas comienzan a enfocarse débilmente a necesidades los propios clientes internos.


Posteriormente se comienza a gestar todo un nuevo concepto de “corporativización”, donde se nos solicita el poder homologar productos ya previamente fijados en colores y características más concretas puesto que las grandes empresas comienzan a aplicar el marketing de marca o de producto: muchas empresas solicitan potenciar una imagen interna con directrices claramente marcadas desde la casa matriz o headquarter.


Explosión de colores, espacios y dinamismo


En los últimos, quizás, 15 años se viene apreciando una clara tendencia global en la arquitectura de interiores donde el minimalismo, grandes transparencias, creación de ambientes internos propios (office, funroom, conference rooms, etc.) han obligado a replantearse desde el punto de vista como fabricantes e instaladores toda una nueva concepción de productos mucho más flexibles, totalmente modulables, con amplia variedad de acabados (colores, texturas, etc.). Las demandas cambian y hay que adaptarse a nueva forma de entender el espacio laboral en la que tanto arquitectos naciones como internacionales marcan tendencias de trabajo y, sobre todo, de material a trabajar; compartimentaciones totalmente acristaladas, mobiliarios unipersonales o colectivos para zonas de brainstorming, nuevos requerimientos técnicos más enfocados a la resolución de problemas acústicos, etc.


Comienza a existir una clara sensibilización por trabajar con productos sostenibles y con un amplio grado de reciclabilidad. Existen proyectos para los cuales nos solicitan unas especificaciones muy concretas, tanto en elementos textiles (moquetas) como en productos “base” como pueden ser maderas o melaninas, donde se debe aportar certificaciones de bosques sostenibles o material totalmente biodegradables.


---


Para ver el artículo completo, pinchar AQUI


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA