Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

España presidirá la plataforma de la ONU para smart cities

Smart cities123rf 26974
|

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha concedido a España la Presidencia de la iniciativa United for Smart Sustainable Cities (U4SSC), la plataforma de la ONU que coordina las actividades sobre ciudades inteligentes, según informa el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital en un comunicado.


El Ministerio, que asumirá este puesto a través de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, remarca que con la Presidencia de esta plataforma, compartida con Emiratos Arabes Unidos, España ve reconocido “su esfuerzo y trabajo durante el último año y medio para la elaboración de la normativa sobre ciudades inteligentes”.


La U4SSC es una iniciativa internacional para que las localidades implanten las ciudades sostenibles inteligentes en todo el mundo que aboga por políticas públicas para fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con el objetivo de facilitar la transición hacia ciudades inteligentes.


España aprobó en 2015 el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, consensuado entre los consistorios, la industria y la Administración General del Estado. Dicho plan está basado en la regulación, materializada en la aprobación de normas e iniciativas internacionales; en la transformación digital de las ciudades y en el apoyo a la industria mediante la promoción de estándares y convocatorias de ayudas.


Reconocimiento dentro y fuera


El Ministerio afirma que actualmente la iniciativa española de ciudades inteligentes es un modelo que goza de “reconocimiento nacional e internacional”. Así, remarca que la Comisión de Banda Ancha de la ONU calificó de “ejemplar” el proyecto español, así como que muchos países, particularmente en América Latina, han solicitado colaboración de España en este ámbito.


El anuncio de la Presidencia de España se ha realizado en el marco de la VII Semana de las Normas Verdes en Manizales (Colombia), un encuentro celebrado desde el 3 al 5 de abril que organiza la UIT junto con otras organizaciones internacionales como la Unesco o la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA