Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el estudio Ecobarómetro, recién presentado

La cultura ecológica de los españoles es de intensidad media o media-baja

Endesa ecobarometro 26460
|

Fundación Endesa ha presentado recientemente en Madrid el estudio “Ecobarómetro. Cultura ecológica y educación”, elaborado con la participación de la Fundación Europea Sociedad y Educación. Este estudio se basa en dos encuestas a dos muestras de unos 1.000 individuos, representativas de la población internauta de 18 a 35 años y de la población general de 18 a 75 años, respectivamente.

Los autores del informe, Víctor Pérez-Díaz y Juan Carlos Rodríguez, presidente e investigador de Analistas Socio-Políticos y colaboradores de Sociedad y Educación, han destacado como novedad del informe el uso del concepto de cultura ecológica para dar sentido al conjunto de percepciones, conocimientos, actitudes y prácticas medioambientales de los individuos, y el hecho de centrar la atención en los jóvenes y en la relación entre su experiencia escolar y sus opiniones y comportamientos relativos al medio ambiente. Al respecto han señalado que “probablemente, es la primera ‘cata’ que se hace en España de estas características y es probable que sea de las pocas que se han hecho en cualquier país”.


Por su parte, Begoña Muñoz de Verger, directora de proyectos de Fundación Endesa, afirmó que “desde Fundación Endesa tenemos el firme compromiso de desarrollar iniciativas educativas que promuevan la cultura ecológica entre los más jóvenes. Es fundamental crear una conciencia medioambiental profundizando en los valores, actitudes y conocimientos que tiene la sociedad española, y en concreto la juventud, frente al medio ambiente”


Aprendizaje insuficiente


Los resultados de la encuesta a jóvenes de 18 a 35 años, recogidos en la primera parte del informe, muestran que un 54% cree que la cantidad de contenidos dedicados a lo largo de su aprendizaje escolar (hasta los 15/16 años) al medio ambiente y la energía es muy insuficiente o insuficiente; para un 44,5% es aceptable, elevada o, incluso, excesiva. A un 30,8% le habría gustado saber más de alguna cuestión sobre esos temas porque los contenidos no se enseñaban.


La opinión de los jóvenes encuestados sugiere que hay un margen de mejora en la preparación de sus profesores para explicar esas materias y apunta a un uso no muy frecuente de metodologías ‘modernas’ en la enseñanza de temas medioambientales. Por ejemplo, el uso habitual de Internet lo refiere un 11,2%; el uso de proyectos prácticos hechos en grupo o individualmente, un 10,6%; y los proyectos prácticos que implicaban a varias clases, un 2,8%. Si añadimos la categoría de frecuencia “algunas veces”, la extensión de esas metodologías sería del 33,2, 39,7 y 17%, respectivamente.


Según los datos recogidos en el estudio, la mayoría de los jóvenes (un 57,7%) se siente poco o nada informada sobre temas medioambientales, una proporción que apenas ha variado en veinte años, a pesar de una mayor presencia de cuestiones medioambientales en la enseñanza y en la discusión pública.


Para Juan Carlos Rodríguez, “la huella de la variedad de experiencias escolares en la cultura ecológica de los jóvenes españoles es escasa, lo que no implica que no exista. Quizá los medios de comunicación estén también ayudando a configurar sus conocimientos, actitudes, comportamientos y valores medioambientales y probablemente, influyan otros grupos de referencia para ellos, comenzando por la familia, a la que los encuestados atribuyen una relevancia significativa”.


Tercer nivel de preocupación


En cuanto a la encuesta telefónica a la población general de 18 a 75 años, los autores señalan que “cuando la preservación del medio ambiente se enmarca en el conjunto de problemas de España, estos problemas no aparecen entre los más importantes a corto plazo. No obstante y según se señala en el estudio, considerada en sí misma, la conservación del medio ambiente es vista como un problema grave y urgente de resolver: un 95,4% cree que es un problema muy o bastante grave; un 93,5% cree que su solución es urgente. A largo plazo, los problemas medioambientales aparecen en un tercer nivel de preocupación, tras el desempleo y las pensiones.


Preguntados sobre los componentes de una buena calidad de vida, el medio ambiente ocupa un lugar secundario: solo lo considera uno de los dos factores más importantes al respecto un 6,6%, lejos del 65,8% que menciona tener buena salud, el 35,2% que menciona unos ingresos suficientes, el 28,6% que menciona un trabajo satisfactorio o el 28,1% que cita a familia o amigos con los que poder contar.


Según el estudio, algunas conductas relevantes medioambientalmente están más asentadas que otras. Las más frecuentes son el uso de contenedores para los distintos tipos de residuos domésticos (un 87,6% la lleva a cabo habitualmente) y el uso de bombillas de bajo consumo (85,3%). En un segundo nivel están el uso del transporte público en los trayectos cotidianos (34,3%) y la compra de productos ecológicos (27,8%). Las menos frecuentes son el dejar de utilizar el vehículo propio por razones medioambientales (17%) y la participación en acciones a favor del medio ambiente (9,6%). En general, la disposición de los encuestados a hacer sacrificios para preservar el medio ambiente es limitada.


Cuando los encuestados reflexionan sobre la procedencia de sus actitudes medioambientales, se imaginan, en primer lugar, que han debido de ser importantes su familia (un 29,5% la menciona como el factor que más ha influido en ellas) y los medios de comunicación (26,8%). Son menos lo que se refieren a su experiencia escolar (19,4%) o a sus grupos de amigos (12,9%).


Pérez-Díaz ha afirmado que los datos de ambas encuestas apuntan a “la necesidad de seguir indagando en el papel de la escuela en la configuración de la cultura ecológica de los españoles, construyendo indicadores que permitan medirla con mayor fiabilidad. En cualquier caso, habrá que contar con la propia cultura de la sociedad y en combinación con la familia, una institución crucial en los procesos de socialización del país, y con frecuencia marginada en la discusión sobre la materia”.


Para descargar el informe completo, pinche aquí


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA