Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Murcia adelanta cinco años su cumplimiento de reducción de emisiones de CO2

Murcia emisiones 26120
|

El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, que dirige Antonio Navarro Corchón, ha presentado ante Europa los resultados obtenidos tras el último Inventario de Emisiones de CO2, que muestran la reducción en un 24,5% de estos gasesen el municipio de Murcia respecto a los emitidos a 2007, al pasar de 5,06 ese año a 3,68 en 2015.


Este resultado supone un adelanto en cinco años en el plazo establecido para el cumplimiento del compromiso adquirido, según el cual se reduciría ese porcentaje un 20% en el año 2020. Tras su adhesión al Pacto de Alcaldes de la Unión Europea de 2008, el cálculo del inventario de emisiones era una de las obligaciones asumidas, para conseguir su disminución a través de tres pilares fundamentales: la mejora de la eficiencia energética, la utilización de fuentes de energía renovable y la concienciación y formación. El resultado es una reducción de emisiones de 524.583 tCO2/año, puesto que en 2015 se cuantificó 1.616.694,38 tCO2, que se traduce en unas emisiones per cápita de 3,68 tCO2/hab, frente a 2.141.277 tCO2 -5,06 tCO2/hab- en 2007.


Factores de éxito


Los factores de éxito que han contribuido, según fuentes municipales, a esta reducción en las emisiones son: la construcción del tranvía; el aumento del 5% del uso de la bicicleta en el reparto modal, especialmente por iniciativas como el sistema público de alquiler y las infraestructuras construidas, así como la utilización de vehículos más eficientes por el sector privado y comercial; la extensión de la red de gas natural, que ha aumentado su consumo un 41,5%, en detrimento de aplicaciones menos eficientes; el incremento un 27,3% de la energía producida localmente mediante fuentes de energía renovable, especialmente la fotovoltaica; y la reducción en un 36,7% del consumo eléctrico en alumbrado público, a través de actuaciones de eficiencia energética.


Si no se hubiesen puesto en marcha las medidas impulsadas por el Ayuntamiento, las previsiones indican que las emisiones de gases se habrían mantenido prácticamente igual, con un incremento del 1,86%; con las recomendaciones del Pacto de Alcaldes la disminución habría alcanzado un 20%.


El titular de Medio Ambiente ha explicado que “el sector que más reduce sus emisiones es el terciario, con un 37,55%; le siguen las instalaciones municipales,con un 37,1%; el alumbrado público, con el 36,7% de disminución; el sector transporte, con un 26,2%; y el residencial, con una reducción del 20,3%, lo que indica que aún tiene mucha capacidad de ahorro de energía”. En términos absolutos, es el transporte el sector que mayor peso tiene sobre los niveles de contaminación, y su descenso ha sido de 869.893 en 2007 a 642.168.


El consumo de energía final entre las distintas fuentes muestra un incremento del uso de gas natural del 41,5%, una disminución del uso de la electricidad y de los combustibles fósiles de alrededor del 30% y, sobre todo, un aumento de uso de las energías renovables en un 273%.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA