El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, ha indicado recientemente que el Gobierno ya se encuentra trabajando en la elaboración del nuevo Plan Estatal de Vivienda para los próximos cuatro años y, entre las propuestas que prepara, pretende destinar 2.300 millones de euros para mejorar la accesibilidad de las viviendas de personas mayores o con discapacidad hasta 2020.
En una entrevista, Garcés subrayó que en esta legislatura se quiere emprender una gran estrategia para preparar el urbanismo del siglo XXI y el nuevo plan de vivienda tendrá una partida destacada para mejorar la accesibilidad de las viviendas. “Ya estamos trabajando en el nuevo plan de la vivienda de la mano del Ministerio de Fomento y muchas de las ayudas que se ofrecerán serán de tipo individual”, ha afirmado.
Según el cargo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, las personas con discapacidad o los mayores con problemas de movilidad podrán recibir estas ayudas directas para eliminar los obstáculos que tengan en el interior de sus casas. “Ahora tenemos que ver la respuesta de las comunidades autónomas”, añadió.
En el nuevo plan se contempla ayudas a la rehabilitación de viviendas unifamiliares y viviendas rurales. También se promueve la renovación de los barrios con un programa de ayudas que rehabilite las viviendas en función de su estado y que posibilite la reurbanización del mismo con parámetros de mejora medioambiental, de mejora de la accesibilidad, de conservación, de mejora de la eficiencia energética o de mejora de las condiciones acústicas.
Además, el plan contempla ayudas al alquiler para aquellas personas con dificultades económicas. También negocia incluir “mecanismos de conciliación” para que personas vulnerables puedan acceder a viviendas no ocupadas disponibles que sean de titularidad pública, de entidades financieras y “otros tenedores de vivienda”.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
Comentarios