La Comisión Europea ha presentado un conjunto de iniciativas legislativas en materia de política energética que plantea mejorar la eficiencia energética mediante, entre otras medidas, una iniciativa para acelerar las inversiones en la renovación de edificiose impulsar así el crecimiento económico y el empleo, según informa Europa Press.
En el llamado 'paquete de invierno', Bruselas incrementa tres puntos, hasta el 30%, el objetivo vinculante de eficiencia energética de la Unión Europea para 2030. Y es que un objetivo “ambicioso” en esta materia, según afirma el Ejecutivo comunitario, puede reducir la dependencia en las importaciones de los estados miembros, impulsar las economías locales, incrementar su competitividad y crear empleos “verdes”.
En concreto, la Comisión Europea calcula que el conjunto de medidas sobre eficiencia podría elevar el PIB comunitario en un 1% para 2030 mediante la inyección de 190.000 millones de euros y la creación de 900.000 puestos de trabajo.
De forma paralela, Bruselas ve posibilidades en la renovación de edificios, que representan el 40% del consumo energético en Europa. Para ello plantea cambios legislativos en los que busca incentivar inversiones para la renovación de los mismos, puesto que dos de cada tres fueron construidos antes de que se creasen los estándares actuales sobre eficiencia energética y su tasa de renovación se limita al 1% anual.
En concreto, Bruselas ofrece la posibilidad a los estados miembros de formar plataformas nacionales de inversión donde podrán destinar sus fondos europeos para diseñar, junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), productos financieros dedicados a la rehabilitación de viviendas y edificios no residenciales.
Puntos de carga de coches eléctricos
Por otro lado, dentro de la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios, el Ejecutivo comunitario propone obligar a las grandes superficies comerciales a establecer un punto de recarga para coches eléctricos cada diez parking. El objetivo es que contribuyan a la descarbonización del sistema y, según Bruselas, es también un elemento positivo para estas superficies en términos de marca.
Además, la Comisión Europea plantea extender a partir de 2020 la obligación de ahorro, de forma que los proveedores y los distribuidores estén obligados a ahorrar el 1,5% de la energía cada año desde 2021 hasta 2030.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios