Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
APIMET / Centro Cívico Joan Oliver-Pere Quart (Barcelona)

Apimet / Centro Cívico Joan Oliver-Pere Quart (Barcelona)

Centre civic joan oliver pere quart 01 sg1604 9997 24292
|

La ampliación del Centro Cívico Joan Oliver-Pere Quart, en Barcelona, precisaba de un proyecto de arquitectura que fuera, además, capaz de ofrecer una propuesta funcional con soluciones industriales que aportasen garantía de rapidez, calidad y sostenibilidad. De la mano del estudio de arquitectura Pich-Aguilera, el edificio finalmente se resuelve con una construcción ligera industrializada en sus elementos estructurales y de envolvente.


El edificio que acoge el Centro Cívico Joan Oliver fue construido hacia finales de los años 90. Sus servicios se desarrollan en planta baja y sus diferentes espacios se articulan en ambos lados de un pasillo longitudinal, donde se ubican, en uno de los lados, las aulas y despachos, y en el lado opuesto, el gimnasio y los vestidores.


El Distrito de Les Corts promovió la ampliación del edificio construyendo una planta más que abrazase la totalidad de la planta baja para poder dar cabida a nuevos espacios y actividades. Para llevar a cabo el proyecto se exigieron dos condicionantes de partida. Por un lado, la mínima afectación, en tiempo y molestias, a la actividad y, por otro, la posibilidad de hacer del equipamiento un edificio que plantease y visualizase la sensibilidad medioambiental.


No se trataba de desarrollar solamente un proyecto de arquitectura, sino también de dar una propuesta funcional con soluciones industriales existentes que aportasen garantía de rapidez, calidad y sostenibilidad.


El edificio finalmente planteado por el estudio de arquitectura Pich-Aguilera cuenta con una construcción ligera industrializada en sus elementos estructurales y de envolvente. Para ello los proyectistas pensaron en un sistema de cubierta muy singular que permitiera un rápido montaje, que fuera industrializado y que dotara los espacios interiores y exteriores de las mejores condiciones acústicas y térmicas posibles: “La decisión tenía que suponer ventajas de efectividad, de disminución de residuos y de control en la calidad y los recursos, tanto en el proceso de fabricación como en la colocación en obra”, explican desde el estudio de arquitectura.


Esto se logró gracias a los perfiles autoportantes para cubierta de Apimet, con el que se pudieron librar luces de 12 m, aproximadamente, “resultando una estructura metálica más sencilla que permitiría reducir los plazos de fabricación y montaje”, según explican desde la firma.


---


Ver artículo completo en PDF


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA