En nuestro país parece que hemos iniciado el camino, pero necesitamos que desde nuestras administraciones públicas sigan legislando, promoviendo e incentivando al sector para que la implantación de metodologías BIM se realice de una manera definitiva. El mundo de la arquitectura técnica cree firmemente que otro sector de la construcción debe tomar el relevo; ejemplos tenemos entre nuestros vecinos de Europa, y por eso, no podemos ni debemos cesar en nuestro empeño de renovar nuestro sector. Por otro lado, debemos dejar de lado viejos “tabús sociales” donde la construcción industrializada o prefabricada era sinónimo de baja calidad. Nada más lejos de la realidad.
El pasado 30 de mayo la Generalitat de Cataluña nos sorprendía con el anuncio de la constitución de una comisión interdepartamental para llevar a cabo la implantación de metodologías BIM en Cataluña. La comisión estará formada por diferentes departamentos entre los cuales destacan representantes de los departamentos de Territorio y Sostenibilidad, Economía y Hacienda, Salud y Gobernación, Administraciones
Públicas y Vivienda. También entidades públicas como Infraestructuras Ferroviarias de Cataluña (Ifercat), Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC), Instituto Catalán del Suelo (Incasòl), Centrales e Infraestructuras para la Movilidad y las Actividades
Logísticas (Cimalsa) y de Infraestructuras de la Generalitat de Cataluña (Infraestructures.cat).
La iniciativa de la Generalitat se une a la que en el año 2015 presentó el Ministerio donde, a través del grupo esBIM, liderado por la ingeniería Ineco, plantea la creación de una estrategia española para alcanzar un determinado nivel de madurez, que se irá incrementando
de forma progresiva (soft landing) evitando grandes cambios que puedan ser un trauma para el sector y promover el uso de BIM en el ámbito profesional y docente.
Pero debemos hacer memoria, y recordaremos que a principios del año 2015, desde el Congreso European Bim Summit celebrado en Barcelona, se difundió el Manifiesto BIM Cat Barcelona, donde ya las administraciones públicas catalanas se comprometían a implementar, escalonadamente en el tiempo, el Building Information Modeling (BIM) en el sector de la construcción en Cataluña. Por otro lado, debemos reconocer que el BIM ya se ha impuesto internacionalmente como una metodología específica en el resto del mundo, y ya hace
años que países como Finlandia, Noruega o Gran Bretaña están implantando estos nuevos sistemas a sus proyectos.
Ejemplos a tomar
Tomemos como ejemplo el Parlamento Europeo, que en el año 2014 promulgó la directiva 2014-24-ue, donde para estimular la adopción de las metodologías BIM en los 28 países de la Unión Europea habilitaba a los estados miembro a fomentar, precisar o requerir el uso de tecnologías digitales para proyectos de construcción financiados con fondos públicos a partir del año 2016. También la decisión de Reino Unido, que en el año 2011 se declaró país BIM y que alcanzó su objetivo en abril de 2016. O las decisiones que se han tomado en paí-
ses próximos como Francia o Alemania, donde se invierten importantes cantidades de dinero público para facilitar su implantación en industrias y nuevos proyectos.
En nuestro país parece que hemos iniciado el camino, pero necesitamos que desde nuestras administraciones públicas sigan legislando, promoviendo e incentivando al sector para que la implantación se realice de una manera definitiva. Necesitamos tomar como referencia
las implantaciones que desde países próximos al nuestro se están llevando a cabo y seguir sus pasos proponiéndonos objetivos ambiciosos pero realistas, dotando presupuestariamente todas las iniciativas que salen desde nuestros gobiernos para que la implantación sea una realidad a corto-medio plazo.
---
Para ver el artículo completo, pinchar AQUÍ
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios