Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Transpuesta la Directiva 2014/33/UE para disponer de ascensores más seguros

Ascensores ccomercial123rf 21131
|

Con fecha 20 de mayo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el Real Decreto 203/2016, que es la transposición de la nueva Directiva 2014/33/UE de ascensores, cuya entrada en vigor tuvo lugar el pasado 20 de abril y ha introducido nuevos requisitos para garantizar la seguridad y el control de los ascensores y sus componentes, tanto en el caso de ascensores nuevos como de los componentes de seguridad de los ascensores existentes.


Los aspectos clave de la nueva directiva europea, que tendrá que transponerse a los 28 estados miembro, son:


Obligación de reportar y mantener la trazabilidad de los ascensores y sus componentes:


-Las empresas que fabriquen, vendan o instalen componentes de seguridad de ascensores deben registrar, con un mínimo de 10 años, dónde ha sido comprado y a quién ha sido vendido el componente en cuestión.


-Los ascensores y componentes de seguridad tienen que llevar un número de tipo, lote o serie indicando su marca y una única dirección de contacto en un idioma comprensible por el usuario final.


Obligaciones de comunicación de posibles riesgos de los agentes económicos. A partir de ahora cualquier agente que esté implicado en la cadena de suministro (instalador, fabricante, importador o distribuidor) deberá:


-Ofrecer la garantía del marcado CE y adecuada documentación e instrucciones.


-Monitorizar de manera permanente los defectos y reclamaciones.


-Garantizar la conformidad inalterada por transporte y almacenamiento.


-Notificar de manera inmediata los riesgos a las agencias nacionales de vigilancia de mercado.


-Definir y comunicar acciones correctivas derivadas.


-Cooperar con las agencias nacionales de vigilancia de mercado ante cualquier requerimiento.


Siempre que se detecte un componente que presente un riesgo de seguridad se deberá notificar tanto al cliente como a la autoridad competente y adoptar las acciones correctivas lo más pronto posible. En estos casos, la nueva directiva facilitará la localización y la sustitución de componentes potencialmente inseguros.


Mejoras sencillas que aumentan la seguridad


La Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda) considera que todos los ascensores deberían ser seguros, independientemente del año en el que hayan sido instalados. Para aumentar la seguridad, en la mayoría de los casos, se deberían incorporar mejoras sencillas que requieren una pequeña inversión como:


-Sistemas que mejoran la precisión de parada de la cabina, una de las causas más frecuente de accidentes, en torno al 40%. Es decir que la cabina se detenga al mismo nivel que el suelo.


-Protección frente al cierre intempestivo de puertas, puede llegar a evitar el 20% de los accidentes.


-Sistemas de comunicación bidireccional, también conocidos como telealarma, que facilitan el rescate en tiempo adecuado.


La Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda) y las asociaciones autonómicas consideran que estas mejoras en la seguridad de los elevadores ayudarían a evitar tres de cada cuatro accidentes. Cabe destacar que España tiene un parque aproximado de un millón de ascensores, de los que la mitad, tienen más de 20 años.


Comentarios

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA