El consumo nacional de mobiliario de oficina está creciendo en 2016 un 37%, en tanto que la producción lo está haciendo un 6%, en relación a los cuatro primeros meses del ejercicio pasado, según los datos presentados recientemente por Famo (Fabricantes Asociados de Mobiliario y Equipamiento General de Oficina y Colectividades) durante su Asamblea General Ordinaria.
Según el consultor Juan Carlos Santos, hay una cierta tendencia estable al crecimiento: “Si todo va en condiciones, el sector cerrará al año con un crecimiento en torno al 20%”. A nivel de mercado, arrastra todavía una caída del 67% respecto a 2007, aunque a nivel de producción el descenso es menor gracias a las exportaciones”.
Madrid es la comunidad con un mejor comportamiento, con un crecimiento del 57% respecto al año anterior; hoy representa un 39% de las ventas. Por su parte, las ventas en Barcelona crecen a un ritmo del 46%.
Según Famo, el nivel de crecimiento del sector no es uniforme. La facturación agregada de un grupo de empresas que representan el 54% de las ventas está creciendo por encima del 20%. El sector está formado por 70 empresas -26 del sector profesional y 44 de pequeña oficina y hogar-, con una producción total de 330 millones en 2015. “La crisis ha originado una mayor concentración del sector; las seis primeras empresas del sector ocupan hoy una cuota del mercado del 55% y un 80% a nivel de producción”, explica Juan Carlos Santos. Las exportaciones de esas seis primeras empresas han crecido un 130% desde 2007.
Las exportaciones españolas han crecido un 28% entre 2013 y 2015, muy por encima de la Unión Europea. “Seguimos siendo un mercado endogámico; las exportaciones que más han crecido -un 36%- son las intraeuropeas”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios