Un total de 565 trabajadores fallecieron durante el último año por accidentes laborales en España, 55 más que en el año anterior, lo que supone un aumento del 10,8%, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. De estos accidentes, 466 se produjeron durante la jornada laboral y 99 durante los trayectosrealizados entre el hogar y el puesto de trabajo.
Por sectores, la industria manufacturera registró el mayor número de accidentes con baja (76.260 siniestros, un 9% más que en el año anterior), seguido del comercio mayorista y minorista, y reparación de vehículos a motor,con 59.329 accidentes (un 8% más). La construcción, con 43.902 siniestros (un aumento del 12%) y la hostelería con 38.968 (un 11% más) son otros de los empleos con mayor tasa de accidentes laborales.
En Andalucía se registraron un total de 85 víctimas mortales, en Cataluña, 82; Madrid, 73; Galicia, 61; Valencia, 58; Castilla y León, 30; Aragón, 25; Castilla-La Mancha, 25; País Vasco, 23; Canarias, 19; Murcia, 19; Asturias, 15; Extremadura, 14; Baleares, 12; Cantabria, 9; Navarra, 9; La Rioja, 5; y Ceuta y Melilla, 1.
Los accidentes laborales con baja médica se han incrementado en un 5%,mientras que el número de fallecidos ha crecido un 10% según Asepeyo. Hasta un tercio de los accidentes mortales se producen en el trayecto entre el hogar y el puesto de trabajo o en traslados durante la jornada laboral.
“Los accidentes laborales son un fenómeno preocupante contra el que las empresas deben estar prevenidas”, afirma Carlos Martínez, CEO de IMF Business School, donde se imparte el Máster Oficial en Prevención de Riesgos Laborales. “Aspectos como la planificación y la cultura de la seguridad deben ser conceptos implementados por todo tipo de empresas ya que solo así se conseguirá reducir la siniestralidad”, añade Carlos Martínez.
En cuanto a sectores, los que mayor tasa de incidencia registran son la construcción y la Administración pública, mientras que los que tienen un índice menor son la educación y las actividades científicas y técnicas. Por comunidades autónomas, las que mayor tasa de accidentes registran son el País Vasco y La Rioja (con un 4,8%), mientras que en el lado opuesto se encuentran Castilla y León (3,17%) y Aragón (3,3%), con las tasas más bajas de España.
Según los últimos datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, los accidentes laborales viales han aumentado hasta un 9%, de los que el 52% de los siniestros mortales durante la jornada laboral ocurre en la carretera. El 71% de estos accidentes corresponde a hombres que viajan en solitario, de los que el 64% circulaban en vías urbanas. Los fallos humanos provocan el 80% de este tipo de accidentes.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios