El nuevo Hospital de Vigo es un proyecto promovido por la Xunta de Galicia a través del Sergas, junto a la Sociedade Concesionaria Novo Hospital de Vigo, y su diseño ha sido llevado a cabo por el estudio luis vidal + arquitectos (LVA)
Se trata de uno de los hospitales más grandes de Europa, con una superficie de más de 280.000 m2; un edificio concebido para el bienestar del paciente que hace uso de la arquitectura curativa fomentando la existencia de espacios iluminados con luz natural y la presencia del “jardín terapéutico” como elemento de disminución del estrés. El edificio se sitúa en la ladera de una montaña a las afueras de la ciudad de Vigo y aprovecha la pendiente para posicionarse en el terreno de forma escalonada, integrándose en el paisaje.
En lo que respecta al diseño interior, destaca el uso intensivo de Formica Compact de 12 mm de espesor en diferentes aplicaciones: desde el revestimiento de armarios, cabinas y encimeras de baños hasta el alfeizar interior de las ventanas de las habitaciones. La elección de este material, en palabras del equipo del estudio luis vidal + arquitectos, “responde a unas necesidades muy concretas: versatilidad, resistencia, higiene y durabilidad dentro de la más estricta calidad. Buscábamos un material que aunara todas esas características: los hospitales son edificios sometidos a una constante circulación, con unos protocolos muy estrictos y que exigen unos materiales resistentes que aseguren un perfecto funcionamiento para afrontar el presente y futuro”.
El laminado Formica Compact es un revestimiento que resuelve los condicionantes de espacios sometidos a un elevado tránsito y actividad, tales como hospitales, centros educativos, espacios comerciales, pabellones deportivos, aeropuertos, etc.
De gran versatilidad, es aplicable en paneles y todo tipo de soluciones verticales, mobiliario en general, cabinas, taquillas o puertas, utilizándose en cada caso diferentes espesores, pero manteniendo siempre sus peculiares características de altísima resistencia y durabilidad.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios